La inflación interanual toca techo histórico en el NEA superando el 60%

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a la región del NEA (conformada por las provincias del Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones), registró una suba del 5,3% en el mes de mayo, desacelerando respecto al registro previo (6,0% en abril), pero continúa moviéndose en niveles aún muy altos para un registro mensual. Dicha suba, además, fue superior a la registrada en el IPC nacional, que marcó 5,1% en este mes.

De esta forma, la región exhibió, junto a la región Pampeana, el segundo mayor aumento de precios en el país en el mes. A su vez, en la comparación interanual, la suba de precios en la región llegó al 61,8%, un récord histórico para la región, siendo además el más alto de todo el país.
 


A nivel regional, la NOA exhibió, por segundo mes consecutivo, la mayor expansión del mes (5,6%), seguida por la Pampeana y NEA (5,3% en cada caso), y luego se ubicó Cuyo (5,2%). Todos estos crecieron por encima del total país, mientras que debajo de este, quedaron la Patagonia (4,9%) y el GBA (4,8%).

En la comparación interanual, la suba del IPC nacional llegó al 60,7%, rompiendo el anterior récord de abril 2022 y registrando así la mayor suba desde la salida de la convertibilidad.

A nivel regional, el NEA exhibe la mayor suba (61,8%), seguida de cerca por el NOA (61,7%), y más atrás se ubican GBA (61,2%) y la Patagonia (61,0%), siendo éstas las que crecieron por encima del total país; por debajo, quedaron Cuyo (60,5%) y la Pampeana (59,6%), siendo ésta última la única región que quedó por debajo del 60%.

La región del Nordeste (NEA) tuvo, en mayo de 2022, un alza del IPC del 5,3%. Si bien tuvo una importante desaceleración respecto al registro de marzo y abril (7,2% y 6,0%, respectivamente) se trata igualmente de una marca muy elevada que desploma todo intento de recuperación económica regional. Así, el NEA registró el segundo mayor incremento entre las regiones del país durante ese mes de análisis.

De esta forma, el acumulado del período enero-mayo 2022, la región exhibe un alza de precios del 29,9%, siendo así el peor registro para este período desde que arrancó la nueva serie de medición (2016), un hito que también se observa en el nivel general nacional, y en todas las regiones en particular, algo que ya se observaba en los meses previos.

A nivel interanual, por su parte, el NEA aceleró al 61,8% en mayo y es la primera vez que supera el techo del 60% en este nivel comparativo. Por ende, se trata de un registro récord desde que comenzó a medirse la inflación en la región.

El acumulado del período acumulado enero a mayo de 2022 del IPC NEA muestra un crecimiento de la inflación del 29,9%, y de esta forma se convierte en el peor período enero/mayo desde que arrancó la serie de medición regional (diciembre 2016). Esto no es un fenómeno regional, sino que lo mismo se observa entre las demás regiones, y en el consolidado nacional.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.