La granja porcina “La Felicidad” lleva adelante un plan de expansión con financiamiento provincial ($ 70 millones)

El emprendimiento lleva adelante un ambicioso plan de expansión con financiamiento del Fondo Provincial de Desarrollo Industrial, incorporará sala de faena y fábrica de embutidos y chacinados, con una inversión superior a los $ 70 millones.

El proyecto consiste en la ampliación de la granja de cerdos, con sala de faena y fábrica de embutidos y chacinados, con una inversión superior a los $ 70 millones y un plazo de ejecución de cuatro meses. De esta forma, los propietarios de la granja están haciendo una expansión de la capacidad productiva de la planta a un proceso de industrialización.


En paralelo al financiamiento de la cartera industrial, el Estado lleva adelante obras complementarias en inmediaciones del establecimiento en materia de energía eléctrica, red caminera y vial con las obras del canal 16 y del puente correspondiente. 

El propietario, Eduardo González Corcia, valoró el acompañamiento del Gobierno para el desarrollo del emprendimiento, lo que se traduce en más producción de alimentos chaqueños y más empleo.


La Felicidad, con una importante capacidad de producción de lechones por año, posee su propia planta de alimentos balanceados con la que se autoabastece. Con el nuevo proyecto podrá completar la cadena de valor con perspectivas de abastecer con carne de cerdo a toda el área metropolitana del Gran Resistencia en una primera etapa y contar con un horizonte hacia otras ciudades de la región.

Se trata de un emprendimiento muy importante desde el punto de vista de la generación de valor agregado en origen y la integración total de la cadena de valor cárnica, en este caso la porcina. 

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.