La FECHACO advierte que la escasez del combustible en el interior se prolonga

La Federación Económica del Chaco (FECHACO) y cámaras de comercio asociadas reiteraron su preocupación ante el faltante de combustible en estaciones de servicio del sudoeste chaqueño, en la que observan que los precios siguen distorsionados y no avizora una normalización de abastecimiento a corto plazo.

Desde la Federación Económica del Chaco solicitan de forma inmediata a las autoridades pertinentes que tomen cartas en el asunto sobre esta problemática que afecta gravemente al sector productivo de la provincia, debiendo tener una mirada especial sobre los productores, ya que luego de la gran sequía, podrían tener una oportunidad para comenzar a restablecerse al realizar la cosecha.

La campaña algodonera y sojera en la provincia inició hace dos meses con grandes dificultades, que los productores debieron superar desde el mismo momento en que las máquinas empezaron las labores de recolección, expresaron desde la entidad empresaria, en un comunicado.
 


En ese contexto, sostuvieron que el combustible es esencial para el sector productivo en este momento y también para su transporte, pero la escasez de gasoil puso en jaque la cosecha a mediados de marzo.

"Agricultores y camioneros en muchos casos debieron hacer cientos de kilómetros para conseguirlo, a precios muy superiores a los registrados menos de un mes antes, o algunos optaron por el mercado negro, en donde conseguían a tarifas más bajas", indicaron.

"Hace un mes y medio que venimos con este reclamo que no sólo está atrayendo importantes pérdidas económicas a la producción sino también, al sector del comercio, los servicios y la industria", afirmaron.

Aunque hubo voluntades para que la situación se normalice, el faltante del gasoil sigue siendo un escollo para el avance de la campaña. 

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.