La FECHACO advierte que la escasez del combustible en el interior se prolonga

La Federación Económica del Chaco (FECHACO) y cámaras de comercio asociadas reiteraron su preocupación ante el faltante de combustible en estaciones de servicio del sudoeste chaqueño, en la que observan que los precios siguen distorsionados y no avizora una normalización de abastecimiento a corto plazo.

Desde la Federación Económica del Chaco solicitan de forma inmediata a las autoridades pertinentes que tomen cartas en el asunto sobre esta problemática que afecta gravemente al sector productivo de la provincia, debiendo tener una mirada especial sobre los productores, ya que luego de la gran sequía, podrían tener una oportunidad para comenzar a restablecerse al realizar la cosecha.

La campaña algodonera y sojera en la provincia inició hace dos meses con grandes dificultades, que los productores debieron superar desde el mismo momento en que las máquinas empezaron las labores de recolección, expresaron desde la entidad empresaria, en un comunicado.
 


En ese contexto, sostuvieron que el combustible es esencial para el sector productivo en este momento y también para su transporte, pero la escasez de gasoil puso en jaque la cosecha a mediados de marzo.

"Agricultores y camioneros en muchos casos debieron hacer cientos de kilómetros para conseguirlo, a precios muy superiores a los registrados menos de un mes antes, o algunos optaron por el mercado negro, en donde conseguían a tarifas más bajas", indicaron.

"Hace un mes y medio que venimos con este reclamo que no sólo está atrayendo importantes pérdidas económicas a la producción sino también, al sector del comercio, los servicios y la industria", afirmaron.

Aunque hubo voluntades para que la situación se normalice, el faltante del gasoil sigue siendo un escollo para el avance de la campaña. 

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.