La Expo Vinos y Encantos Regionales, el próximo gran evento en Resistencia

Después de la Bienal Internacional de Escultura 2022 que se desarrolló en Resistencia hasta el domingo 24 de julio, el próximo gran evento que tendrá lugar en la capital chaqueña será la Expo Vino y Encantos Regionales.

Se realizará el viernes 12 y sábado 13 de agosto en el Centro de Convenciones Gala, ubicado en Fray Bertaca 1750 de Resistencia. Se trata de de la edición número 11 del evento y contará nuevamente con grandes invitados.


Habrá degustaciones únicas con las mejores bodegas, servicios de gastronomía y bebidas contemporáneas, shows en vivo, entre otras actividades. El costo de las entradas, (que ya quedan pocas), son $ 6.000 para Principal y $7 .500 para Alta Gama para el día sábado; y $ 3.500 y $ 5.000 para el viernes, respectivamente.

Entre los invitados especiales se destacan la cantante mexicana-estadounidense Julieta Venegas, el cantante chaqueño Maxi Pachecoy, el cantante argentino Javier Calamaro y la DJ Cata Spinetta (hija de Luis Alberto Spinetta). El conductor del evento será el reconocido periodista Bebe Contepomi, acompañado por la co-conductora Virginia Acosta

El evento es organizado por Reserva Buenos Gustos. La conferencia con periodistas y medios de comunicación es con invitación a la prensa convocada.

Este jueves 28 de julio a las 20 se realizará una conferencia de prensa donde se presentará la 11° Expo Vino y Encantos Regionales. Tendrá lugar en el restaurante La Romería, ubicado en avenida Belgrano 174 de la capital chaqueña.

El evento fue declarado de interés turístico nacional en 2019, y de interés municipal y provincial por undécima vez consecutiva.

Este año, por primera vez, se posiciona el evento con la Marca País Argentina.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)