La Escuela de Robótica de Posadas inauguró su nuevo edificio con materiales bioclimáticos

Desde el martes pasado más de 6.000 inscriptos de todas las edades iniciaron el ciclo lectivo 2021 de manera presencial en el nuevo Espacio Maker de Posadas. Misiones cuenta con 57 espacios Marker distribuidos en los diferentes municipios

El miércoles se inauguró el nuevo edificio de la Escuela de Robótica de Misiones donde los niños desde los cinco años de edad podrán ser parte de la propuesta pedagógica en torno a la ciencia y a la tecnología, orientada a la programación y la robótica educativa.

La Escuela de Robótica es el verdadero ejemplo de la educación disruptiva que incorpora a los jóvenes a nuevos ámbitos de la ciencia. Las herramientas de las nuevas tecnologías están disponibles para todos los misioneros.


La Escuela de Robótica permite la creación de proyectos educativos por fuera de la educación formal pero también permite articular con cada uno de los directivos de las escuelas. La economía del conocimiento es la que más mueve en la economía global, y Misiones tiene todas las condiciones para formar parte de eso, principalmente en las competencias de robótica que cada uno de los chicos demuestra que tiene.

Durante la jornada también se hizo la entrega de kits compuestos por una computadora, una impresora 3D y componentes tecnológicos, a los 57 Espacios Maker que están repartidos en Misiones.


El nuevo edificio está construido a partir de materiales bioclimáticos y parasoles verticales que permitieron una construcción innovadora y sustentable. Pese a la pandemia, las autoridades adoptaron las medidas sanitarias pertinentes para que los alumnos puedan optar por participar de las clases de manera presencial o virtual.

“Los que quieran y puedan venir, quiero que sepan que pueden hacerlo porque la Escuela de Robótica tiene seguridad sanitaria”, aseguró Herrera Ahuad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.