La Escuela de Robótica de Posadas inauguró su nuevo edificio con materiales bioclimáticos

Desde el martes pasado más de 6.000 inscriptos de todas las edades iniciaron el ciclo lectivo 2021 de manera presencial en el nuevo Espacio Maker de Posadas. Misiones cuenta con 57 espacios Marker distribuidos en los diferentes municipios

El miércoles se inauguró el nuevo edificio de la Escuela de Robótica de Misiones donde los niños desde los cinco años de edad podrán ser parte de la propuesta pedagógica en torno a la ciencia y a la tecnología, orientada a la programación y la robótica educativa.

La Escuela de Robótica es el verdadero ejemplo de la educación disruptiva que incorpora a los jóvenes a nuevos ámbitos de la ciencia. Las herramientas de las nuevas tecnologías están disponibles para todos los misioneros.


La Escuela de Robótica permite la creación de proyectos educativos por fuera de la educación formal pero también permite articular con cada uno de los directivos de las escuelas. La economía del conocimiento es la que más mueve en la economía global, y Misiones tiene todas las condiciones para formar parte de eso, principalmente en las competencias de robótica que cada uno de los chicos demuestra que tiene.

Durante la jornada también se hizo la entrega de kits compuestos por una computadora, una impresora 3D y componentes tecnológicos, a los 57 Espacios Maker que están repartidos en Misiones.


El nuevo edificio está construido a partir de materiales bioclimáticos y parasoles verticales que permitieron una construcción innovadora y sustentable. Pese a la pandemia, las autoridades adoptaron las medidas sanitarias pertinentes para que los alumnos puedan optar por participar de las clases de manera presencial o virtual.

“Los que quieran y puedan venir, quiero que sepan que pueden hacerlo porque la Escuela de Robótica tiene seguridad sanitaria”, aseguró Herrera Ahuad.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.