La empresa brasileña Dass anunció una inversión millonaria para aumentar su producción en nuestro país (tiene 1.200 empleados en Misiones y Buenos Aires)

El embajador de la Argentina en Brasil, visitó ayer la planta de producción del grupo Dass en Novo Hamburgo, y anunció una inversión de US$ 25 millones adicionales en el país para este año.

El grupo brasileño Dass cuenta con más de 18.000 empleados en el país y 12 plantas industriales, una de ellas en Eldorado. Luego de su desembarco en Argentina allá por el año 2007, llevan invertido aproximadamente 100 millones de dólares en los últimos 10 años.

Su director, Brian Handley, anunció que este año invertirán US$ 25 millones adicionales en Argentina, en capital de trabajo e instalación de líneas de producción de las marcas Fila, Umbro y Asics.


El grupo emplea cerca de 1.200 personas en Misiones y Buenos Aires, y se encuentra en un proceso de sustitución de importaciones, para comenzar a producir en Argentina calzado que hoy fabrican en Brasil.

Además durante su visita, el diplomático participó de una videoconferencia con los trabajadores de las plantas de Dass en Eldorado (Misiones) y Coronel Suárez (Buenos Aires).

Según detalló Scioli en una entrevista con Ámbito, este encuentro se da en el marco de un plan para “avanzar en un programa de inversiones y sustitución de importaciones“, una de las prioridades de la embajada Argentina en el vecino país durante este año 2021.


Alberto Fernández tiene la presidencia pro tempore del Mercosur y en ese marco se organizará un encuentro por el treinta aniversario del bloque. Esto será el 26 de marzo y será muy importante porque más allá de las ideologías de cada Gobierno, hay intereses permanentes y esto va a despejar la incertidumbre y llevar tranquilidad“, señaló.

En dicho encuentro, los mandatarios apuntarán a profundizar la voluntad política entre ambos gobiernos. “Hay temas para trabajar en infraestructura, energía, ciencia y tecnología. El resurgimiento del Mercosur es muy importante, Argentina y Brasil tienen una responsabilidad central en esta cuestión“, explicó.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.