La creación de zonas aduaneras especiales que pedía Misiones y a la que se sumaron otras provincias fue vetada

La redacción final del artículo que respondía a la petición de la Provincia en el Presupuesto, con el aval para declarar zona especial aduanera o zona franca, no solo a Misiones, sino a todas las ciudades en contacto con fronteras externas, provocaría una caída de la recaudación insoportable, según la argumentación oficial en Casa Rosada.

El presidente Alberto Fernández vetó el artículo 123 que le daba facultades para crear una zona aduanera especial en Misiones, herramienta pensada para mitigar las asimetrías con Brasil y Paraguay, según la información que fue difundida por el diputado nacional Luis Pastori (UCR).

En el Gobierno provincial se afirma que se seguirá negociando para obtener beneficios exclusivos, tal como estaba planteado en el proyecto original que fue aprobado en el dictamen de la comisión de Presupuesto de la Cámara baja, antes de las modificaciones negociadas por Sergio Massa con gobernadores de otras provincias que reclamaron concesiones similares.


Se plantea como un retroceso para el propio Presidente y para Massa, quienes en Misiones se pronunciaron públicamente a favor de atender el reclamo histórico para poder competir en igualdad de condiciones con la agresiva economía de frontera que impone Brasil y las laxas reglas formales que exhibe Paraguay con sus comercios a orillas del río Paraná.

Fernández observó varios artículos del Presupuesto, pero el que importa en Misiones señala que “la creación de zonas francas y áreas aduaneras especiales en gran parte del territorio argentino no resulta aconsejable en tanto significa una inestimable caída de la recaudación dada la consecuente merma de las transacciones comerciales, las producciones locales y el consiguiente impacto desigual en las economías regionales”.

El Presidente apunta a la redacción del artículo 123 que “no tiene en consideración que la zona franca es un instrumento de excepción creado con fines demográficos, poblacionales, geopolíticos, cuya multiplicación insuficientemente justificada puede acarrear asimetrías entre las diferentes provincias o con diversos productores o sectores productivos nacionales radicados en el territorio aduanero general que no gozan de los beneficios propios de aquella”.

“Este precepto podría permitir que se extiendan zonas francas ya habilitadas o que se constituyan áreas aduaneras especiales en regiones en las que se realicen actividades comerciales con países limítrofes, generando desigualdades con aquellas que no celebren tales actividades, pero cuya situación económica, política o social sea menos favorable. La habilitación de tales espacios podría generar el incumplimiento de los compromisos asumidos en el orden internacional, en particular en el ámbito del Mercosur”, cuestiona Alberto.


Aunque la expectativa era alta por el impacto económico que se esperaba, en el Gobierno provincial aseguran que tomaron la noticia con relativa tranquilidad. Claramente el artículo 123 no reflejaba el espíritu del proyecto original elaborado por el Gobierno y el equipo económico.

Misiones demostró con las fronteras cerradas por la pandemia que la economía es mucho más dinámica con las condiciones adecuadas. Se calcula que más de 10 mil millones mensuales no se fugan hoy por el río Paraná o los pasos que conectan con Brasil. Ahora queda una última esperanza de que las negociaciones sigan por otro carril.

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

DHL Express invierte US$ 1 millón para expandir su infraestructura logística en Argentina

DHL Express, líder mundial en envíos exprés internacionales, ha realizado una inversión de USD 1 millón para robustecer su red logística en Argentina, abriendo ocho nuevos puntos de venta en lo que va del año en Mendoza, Córdoba, Neuquén, Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires), y en puntos estratégicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Barrio Norte, Villa del Parque, Flores, Lomas de Zamora, además de un Punto de Venta Móvil en su nueva locación en Toscas Shopping en Canning.

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Obra pública paralizada y caída del empleo: fuerte impacto en la economía regional chaqueña

Los municipios de la provincia del Chaco atraviesan un escenario financiero delicado, producto de la fuerte caída en los ingresos por coparticipación federal, una de las principales fuentes de financiamiento de los gobiernos locales. Según un análisis reciente de la consultora Politikón Chaco, los municipios ya acumulan una pérdida de alrededor de $ 19.000 millones en lo que va del año.