La cartera industrial correntina cerró una exitosa participación en la Expo Rural

El Gobierno de Corrientes, a través de los Ministerios de Industria, Producción y Turismo, formó parte de la 134º Expo Rural que se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del 21 al 31 de julio. 

La cartera industrial articuló encuentros y visitas a la provincia buscando expandir el desarrollo de la industria en la provincia. 


Al respecto, la ministra Mariel Gabur, manifestó que se exhibieron las potencialidades de nuestra provincia “desde la fortaleza del sector productivo hasta las virtudes del turismo sustentable y responsable con el medio ambiente”.

Y, en este sentido hizo hincapié en que la tarea principal fue la de “invitar a los inversores a que conozcan Corrientes y los beneficios fiscales e impositivos de radicarse en la Red de parques industriales”. 

Como resultado, detalló que tuvieron importantes visitas, dos conexiones importantes con industriales de distintos sectores que se interesaron por sectores productivos significativos de Corrientes, por lo que les contaron de las exenciones impositivas y otras bondades como la posibilidad de ofrecerle un inmueble en los 18 parques industriales -municipales y provinciales- que tiene la provincia. 

Además, precisó que el stand funcionó también como un espacio para realizar encuentros y rondas de negocio.

Como balance, resaltó que desde el equipo industrial se “está poniendo todo el empeño para atraer nuevas inversiones teniendo en cuenta la ubicación estratégica de la provincia dentro del Mercosur, con el corredor de la hidrovía que se está desarrollando y un puerto (el de Ituzaingó) que significa una inversión muy importante pero que, dentro de poco, va a dar sus frutos en materia económica y logística en toda la región”. 

“Están dadas todas las condiciones para que los inversores vengan a invertir y todo lo que nosotros podamos gestionar, dentro de nuestras posibilidades, lo estamos haciendo, cumpliendo con el objetivo que nos trazó el gobernador de acompañar a los privados, darles soluciones y responder a sus inquietudes”, cerró Gabur

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)