La cartera industrial correntina cerró una exitosa participación en la Expo Rural

El Gobierno de Corrientes, a través de los Ministerios de Industria, Producción y Turismo, formó parte de la 134º Expo Rural que se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del 21 al 31 de julio. 

La cartera industrial articuló encuentros y visitas a la provincia buscando expandir el desarrollo de la industria en la provincia. 


Al respecto, la ministra Mariel Gabur, manifestó que se exhibieron las potencialidades de nuestra provincia “desde la fortaleza del sector productivo hasta las virtudes del turismo sustentable y responsable con el medio ambiente”.

Y, en este sentido hizo hincapié en que la tarea principal fue la de “invitar a los inversores a que conozcan Corrientes y los beneficios fiscales e impositivos de radicarse en la Red de parques industriales”. 

Como resultado, detalló que tuvieron importantes visitas, dos conexiones importantes con industriales de distintos sectores que se interesaron por sectores productivos significativos de Corrientes, por lo que les contaron de las exenciones impositivas y otras bondades como la posibilidad de ofrecerle un inmueble en los 18 parques industriales -municipales y provinciales- que tiene la provincia. 

Además, precisó que el stand funcionó también como un espacio para realizar encuentros y rondas de negocio.

Como balance, resaltó que desde el equipo industrial se “está poniendo todo el empeño para atraer nuevas inversiones teniendo en cuenta la ubicación estratégica de la provincia dentro del Mercosur, con el corredor de la hidrovía que se está desarrollando y un puerto (el de Ituzaingó) que significa una inversión muy importante pero que, dentro de poco, va a dar sus frutos en materia económica y logística en toda la región”. 

“Están dadas todas las condiciones para que los inversores vengan a invertir y todo lo que nosotros podamos gestionar, dentro de nuestras posibilidades, lo estamos haciendo, cumpliendo con el objetivo que nos trazó el gobernador de acompañar a los privados, darles soluciones y responder a sus inquietudes”, cerró Gabur

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.