La carne aumentó entre un 30% y 40% en el primer semestre en Corrientes

Las estimaciones que arrojan los locales comerciales coinciden con las mediciones del INDEC. Tras el conflicto entre el Gobierno nacional y el sector exportador para frenar los precios, subieron un 10%. 


 

Con el paso de las semanas se evidenció la escasa eficacia del cierre de exportaciones para incentivar una baja de los precios en el mercado interno, ya que entre mayo y junio se registró un aumento de al menos un 10%, 6,3% y 4,7% correspondientemente.


“La realidad es que la gente compra lo más barato. Cada vez tenemos menos ventas, la gente viene pero se lleva menor cantidad que antes”, aseguró el dueño de una carnicería en diálogo con El Litoral.

Remarcó que “intentamos poner precios más baratos, tener algunas ofertas, pero no siempre se puede”.

Desde otro local aseguraron que la remarcación de precios sucede cada 7 o 10 días: “A veces tratamos de aguantar dos semanas, pero  tenemos que subir para que no se nos acumule”, explicó otro comerciante.


Además, puntualizó que crecieron las ventas de cortes económicos y agregó que el cerdo y el pollo “se están vendiendo más por el aumento de la carne roja”.

La suba generalizada de los precios de la carne en el último año trajo dificultades para conseguir cortes por menos de $ 500 en Corrientes. Sin embargo, en supermercados y locales céntricos pueden superar los $ 800.

A este escenario se suma que el intento del Gobierno nacional por frenar la suba de precios falló.

En mayo se establecieron restricciones a las exportaciones con tal fin, sin embargo no surtió efecto en las góndolas: el precio de la carne al público se encareció más del 8% entre mayo y junio, según mediciones del Indec. Con el decreto 408/2021 publicado el 23 de junio, el presidente Alberto Fernández estableció la prohibición de exportar doce cortes en pos de beneficiar el consumo interno.

Esta medida rige hasta el 31 de agosto, y es prorrogable mediante resolución hasta el 31 de diciembre. Para esta decisión se analizarán las variaciones en los precios, la producción nacional y el abastecimiento del mercado interno.


La última manifestación pública del sector ganadero que se dio en Corrientes fue el 9 de julio en Cuatro Bocas, Saladas.

Allí, organizaciones rurales realizaron una protesta para expresar su rechazo al cierre de las exportaciones de carne, asegurando que se trata de una medida perjudicial. Las asociaciones rurales correntinas participaron para que se levanten las restricciones, pero sin respuesta.

La extensión de la medida podría generar pérdidas millonarias y los productores sostienen que el cepo es una “vieja receta que ya fracasó en el país”.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.