La Bolsa de Comercio del Chaco ratificó con el gobierno provincial el trabajo conjunto de acompañamiento a pymes y trabajadores

Se presentaron al gobernador, el nuevo presidente de la entidad, Ariel Ojeda, y autoridades recientemente elegidas. Se apunta a trabajar para afianzar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas.
 

El gobernador Jorge Capitanich recibió a las nuevas autoridades del Consejo Directivo de la Bolsa de Comercio del Chaco, encabezado por su presidente, Ariel Ojeda e integrantes del cuerpo elegido por socios en los últimos días de abril. Tras la presentación formal, se avanzó en una agenda con el fin de afianzar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas chaqueñas, facilitando planes de financiamiento a través del mercado de capitales para potenciar las capacidades de ahorro y las inversiones productivas.

Durante la reunión, el gobernador estuvo acompañado por el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, y el presidente de Fiduciaria del Norte, Fernando Ventureira.

Por el lado de la Bolsa de Comercio, el presidente Ariel Ojeda, estuvo acompañado del gerente general Julio Barrios Cima, el secretario Ricardo Kayhat y el tesorero Alejandro Salgado.

Tras la presentación, el presidente de Fiduciaria del Norte, celebró a la nueva Comisión Directiva y el trabajo con el Gobierno Provincial. “Se trabaja en una problemática principal, que es el financiamiento para las pymes y es donde la política pública acompaña a la búsqueda de financiamiento, utilizando el mercado de capitales como catalizador para que el ahorro sea derivado del privado hacia inversiones productivas y el Estado acompaña con subsidio de tasa”, finalizó.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)