La Bolsa de Comercio del Chaco ratificó con el gobierno provincial el trabajo conjunto de acompañamiento a pymes y trabajadores

Se presentaron al gobernador, el nuevo presidente de la entidad, Ariel Ojeda, y autoridades recientemente elegidas. Se apunta a trabajar para afianzar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas.
 

El gobernador Jorge Capitanich recibió a las nuevas autoridades del Consejo Directivo de la Bolsa de Comercio del Chaco, encabezado por su presidente, Ariel Ojeda e integrantes del cuerpo elegido por socios en los últimos días de abril. Tras la presentación formal, se avanzó en una agenda con el fin de afianzar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas chaqueñas, facilitando planes de financiamiento a través del mercado de capitales para potenciar las capacidades de ahorro y las inversiones productivas.

Durante la reunión, el gobernador estuvo acompañado por el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, y el presidente de Fiduciaria del Norte, Fernando Ventureira.

Por el lado de la Bolsa de Comercio, el presidente Ariel Ojeda, estuvo acompañado del gerente general Julio Barrios Cima, el secretario Ricardo Kayhat y el tesorero Alejandro Salgado.

Tras la presentación, el presidente de Fiduciaria del Norte, celebró a la nueva Comisión Directiva y el trabajo con el Gobierno Provincial. “Se trabaja en una problemática principal, que es el financiamiento para las pymes y es donde la política pública acompaña a la búsqueda de financiamiento, utilizando el mercado de capitales como catalizador para que el ahorro sea derivado del privado hacia inversiones productivas y el Estado acompaña con subsidio de tasa”, finalizó.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.