La Bolsa de Comercio del Chaco organizará una jornada de difusión de instrumentos de Financiamiento para PyMEs

La Bolsa de Comercio del Chaco -BCCH-, en colaboración con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa -CAME- y el acompañamiento de la Federación Económica del Chaco -FECHACO- realizará un evento especial de charlas para empresarios de la región. 
 

Este Miércoles 30 de marzo a partir de las 18:30 horas se llevará adelante una Jornada de difusión de instrumentos del mercado de capitales para PyMEs y para el financiamiento de proyectos productivos y de infraestructura en el Salón Casablanca del Hotel Amérian (Perón 330, Rcía. Chaco) para emprendedores, empresarios y comerciantes de la provincia y la región. 

Del mismo serán oradores: Matias Isasa -Director CNV- y Matias Piñeyro -Subgerente de PyMEs de la CNV-, Fernando Luciani -Gerente General del MAV- y Julio Barrios Cima quien es Gerente General de la BCCH


El evento está destinado a la promoción de Productos de Financiamiento para pequeñas y medianas empresas a corto, largo y mediano plazo por parte de ambos organismos nacionales. Algunos de los instrumentos del Mercado de Capitales que se presentarán son: Obligaciones Negociables PyME, ON PyME Garantizada, Cheques de Pago Diferido, Pagarés Bursátiles. También destinará el encuentro a que los asistentes conozcan las formas en las que puede acceder a ellos a través de la Bolsa de Comercio del Chaco. 

Para poder asistir al evento, los interesados solamente deben completar el siguiente formulario de inscripción online: aquí

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.