La Bolsa de Comercio del Chaco brindará a sus clientes la posibilidad de acceder a CEDEARs de ETF (Exchange Traded Fund) 

Estos productos estarán disponible mediante BYMA y a través de Caja de Valores (emisora de estos instrumentos para el Mercado de Capitales argentino) e incluyen diferentes tipos de activos o replican índices de distintos sectores y regiones. De esta manera, al igual que para todos los CEDEARs disponibles, será posible invertir en estos instrumentos con accesibles montos en pesos para el inversor minorista.

Los CEDEARs de ETF permiten a los inversores obtener una gran diversificación comprando un sólo instrumento y accediendo a los múltiples activos que lo componen, lo que favorece la reducción del riesgo. En este sentido, los Exchange Traded Fund invierten metodológicamente en una cartera amplia de instrumentos, otorgando amplia exposición a diferentes regiones, sectores y segmentos. 


Asimismo, estos instrumentos poseen una gran liquidez en sus mercados de origen, lo que hace posible que los inversores puedan comprar o vender los CEDEARs en cualquier momento de la sesión de negociación.


A partir del día de la fecha, estos instrumentos ya se encuentran disponibles para operar mediante la plataforma Home Broker, a través de las plataformas XOMs (Matriz, E-Trader y Talaris) o bien, por teléfono o email a los asesores financieros y agentes productores de la BCCH.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.