La Asociación Misionera de Hoteles, Bares, Restaurantes y Afines (AMHBRA) hizo el balance del verano 2021 en Misiones

A pocos días del otoño, Gustavo Alvarenga, presidente de la Asociación Misionera de Hoteles, Bares, Restaurantes y Afines (AMHBRA) comentó que los alojamientos más elegidos por el turismo que llego a Misiones durante las vacaciones fueron las cabañas y los lodges.

Los turistas optaron más por hospedarse en lugares emblemáticos como los Saltos del Moconá, San Ignacio y la zona centro de la provincia. De esta manera, luego de un año difícil, las personas buscan lugares en contacto con la naturaleza y con poca gente evitando las aglomeraciones para vacacionar.

En cuanto al sector gastronómico, este fue uno de los primeros en habilitarse y en consecuencia de los sectores que más movimiento registra.

Sin embargo, no se puede decir lo mismo de los hoteles tradicionales ubicados en las grandes ciudades. Alvarenga explicó en FM Express que Posadas, por ejemplo, tuvo un movimiento en los hoteles pero dependen directamente del viajante que viene de otras provincias y de los eventos importantes como la Feria Forestal o el Turismo Carretera.


En este sentido, indicó que al haber aún muchas restricciones por la pandemia, el flujo de turistas que vienen de otras provincias continúa siendo mínimo. No obstante, Misiones no sería la excepción ya que otros lugares como la Costa Atlántica o Córdoba tampoco registraron el movimiento esperado durante estas vacaciones, según el presidente de Ahmbra.

Esta situación se atribuye al contexto de pandemia y al hecho de que los argentinos en general optaron por vacacionar en sus respectivas provincias o en lugares más cercanos.

De todas formas, el sector turístico tuvo sus buenos momentos este verano, por ejemplo, durante el fin de semana extra largo de Carnaval y el Día de los Enamorados, cuando se lanzaron importantes promociones que el turista misionero supo aprovechar.

Además, Alvarenga también recordó el movimiento registrado durante el Black Friday cuando el sector hotelero lanzó importantes promociones. Al contrario de lo que se esperaba, el 90 por ciento de la ocupación hotelera en esas jornadas se atribuyó al público posadeño.

Por otra parte, se refirió a la ayuda económica que recibieron sobre todo los empleados del rubro turístico por parte del Gobierno Nacional. En este sentido, comentó que inicialmente el sector recibía la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), programa que cubría parte del sueldo de los empleados. Luego se dio continuidad a la ATP a través del Repro II.

Asimismo, el Gobierno Provincial también brindó su apoyo al sector a través de los programas de pre-compra.


La temporada turística en Misiones encontró su camino pese a la difícil situación que atraviesa el sector por la pandemia de coronavirus. Con protocolos sanitarios y un 80% de turistas de la Tierra Colorada, las cabañas fueron el sitio de descanso más elegido, con reservas agotadas durante enero y febrero.

Transcurrida la primera quincena de enero, las reservas alcanzaron el 100 por ciento en la mayoría de estos lugares y hasta mediados de febrero ya no contaban con disponibilidad.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.