La actividad turística generó en la Provincia de Corrientes más de $ 300 millones en lo que va de enero

Tras un año atípico producto de la pandemia del coronavirus, este 2021 se inició con porcentajes de ocupación positivos en la Provincia. Siguiendo los protocolos establecidos por el comité de crisis, el sector del turismo no está trabajando al ciento por ciento en Corrientes, aun así, en lo que va del mes de enero la actividad turística generó más de $ 300 millones.

Desde el inicio de la pandemia, el Gobierno provincial viene apoyando al sector turístico poniéndolo en marcha de manera paulatina, reactivando la economía local más allá de las complicaciones del año pasado. Esta recuperación de la actividad se da de forma incremental y gradual, ya que la propia situación así lo amerita, entendiendo que desde el estado se promueve un equilibrio entre poner en movimiento a este sector productivo y el cuidado de la salud pública. Precisamente, desde el Ministerio de Turismo se continuará en esa línea de trabajo articulado con el sector privado y los gobiernos locales.


Según datos relevados por el Observatorio Turístico, dependiente del Ministerio de Turismo de la Provincia, durante los primeros fines de semana del año, la actividad turística provincial arroja cifras más que alentadoras. La ocupación en toda provincia supera el 45% entre hoteles, cabañas y casas de familia. En tal sentido, informó que para este 2021, el gasto promedio diario es de $ 6.500, y una estadía promedio de 3.6 días.

Dicha área del Ministerio de Turismo ha realizado un relevamiento correspondiente a los primeros fines de semana del año en Corrientes, arrojando que el gasto total promedio por turista es de $ 327.578.600.

La demanda del sector turístico va en aumento, según los informes de la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información (SUSTI), por día se tramitan alrededor de 1.500 permisos de ingresos nacionales y unos 20.000 de turismo interno por fin de semana.


Del total de visitantes contabilizados en la primera quincena de este mes, el 35% corresponden a turistas nacionales principalmente de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Misiones, Santa Fe, y de la provincia de Entre Ríos y el 65% restante a visitantes locales. Los principales destinos elegidos por estos últimos son: La villa turística de Paso de la Patria, Empedrado, Ituzaingó, Bella Vista, Esquina y Corrientes Capital.

Desde el Gobierno Provincial destacaron el cumplimiento de los protocolos con recomendaciones sanitarias en playas, balnearios, alojamientos y establecimientos gastronómicos, entre otros.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.