La actividad turística generó en la Provincia de Corrientes más de $ 300 millones en lo que va de enero

Tras un año atípico producto de la pandemia del coronavirus, este 2021 se inició con porcentajes de ocupación positivos en la Provincia. Siguiendo los protocolos establecidos por el comité de crisis, el sector del turismo no está trabajando al ciento por ciento en Corrientes, aun así, en lo que va del mes de enero la actividad turística generó más de $ 300 millones.

Desde el inicio de la pandemia, el Gobierno provincial viene apoyando al sector turístico poniéndolo en marcha de manera paulatina, reactivando la economía local más allá de las complicaciones del año pasado. Esta recuperación de la actividad se da de forma incremental y gradual, ya que la propia situación así lo amerita, entendiendo que desde el estado se promueve un equilibrio entre poner en movimiento a este sector productivo y el cuidado de la salud pública. Precisamente, desde el Ministerio de Turismo se continuará en esa línea de trabajo articulado con el sector privado y los gobiernos locales.


Según datos relevados por el Observatorio Turístico, dependiente del Ministerio de Turismo de la Provincia, durante los primeros fines de semana del año, la actividad turística provincial arroja cifras más que alentadoras. La ocupación en toda provincia supera el 45% entre hoteles, cabañas y casas de familia. En tal sentido, informó que para este 2021, el gasto promedio diario es de $ 6.500, y una estadía promedio de 3.6 días.

Dicha área del Ministerio de Turismo ha realizado un relevamiento correspondiente a los primeros fines de semana del año en Corrientes, arrojando que el gasto total promedio por turista es de $ 327.578.600.

La demanda del sector turístico va en aumento, según los informes de la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información (SUSTI), por día se tramitan alrededor de 1.500 permisos de ingresos nacionales y unos 20.000 de turismo interno por fin de semana.


Del total de visitantes contabilizados en la primera quincena de este mes, el 35% corresponden a turistas nacionales principalmente de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Misiones, Santa Fe, y de la provincia de Entre Ríos y el 65% restante a visitantes locales. Los principales destinos elegidos por estos últimos son: La villa turística de Paso de la Patria, Empedrado, Ituzaingó, Bella Vista, Esquina y Corrientes Capital.

Desde el Gobierno Provincial destacaron el cumplimiento de los protocolos con recomendaciones sanitarias en playas, balnearios, alojamientos y establecimientos gastronómicos, entre otros.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.