Intercambio de ideas para mejorar la competitividad de las textiles correntinas

En diciembre del año pasado se realizó la primera reunión de la mesa provincial del sector textil de Corrientes. Es un espacio que se generó para impulsar una industria que tiene una destacada participación en el mercado nacional. El segundo encuentro se realizó el jueves.

En el segundo cónclave participaron representantes de textiles que funcionan en Goya, Bella Vista, Capital y Esquina. También esta vez se sumó la cooperativa Utrasa de San Luis del Palmar, el Ministro Schiavi, el subsecretario de Industria, Edgar Benítez, y el interventor de la Dirección Provincial de Energía de Corriente (Dpec), Alfredo Aun.


Tanto las autoridades correntinas como los representantes de las diferentes empresas dialogaron a través de Zoom. “Las reuniones virtuales facilitan que todos podamos estar en un mismo espacio y así intercambiar ideas de cómo se puede mejorar la competitividad de las distintas textiles”, señaló Schiavi.

Seguidamente, comentó que “fue muy productivo que participe el titular de la Dpec porque las textiles le pudieron detallar qué tipo de mejoras están realizando en sus maquinarias y cuáles son las obras que necesitarían para que funcionen de manera eficiente”.


También durante la reunión dialogaron sobre la incorporación del diseño y confección de nuevas indumentarias.

“Estas y otras cuestiones seguirán como parte del temario de las reuniones que iremos realizando con el sector textil”, concluyó Schiavi.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.