Intercambio de ideas para mejorar la competitividad de las textiles correntinas

En diciembre del año pasado se realizó la primera reunión de la mesa provincial del sector textil de Corrientes. Es un espacio que se generó para impulsar una industria que tiene una destacada participación en el mercado nacional. El segundo encuentro se realizó el jueves.

En el segundo cónclave participaron representantes de textiles que funcionan en Goya, Bella Vista, Capital y Esquina. También esta vez se sumó la cooperativa Utrasa de San Luis del Palmar, el Ministro Schiavi, el subsecretario de Industria, Edgar Benítez, y el interventor de la Dirección Provincial de Energía de Corriente (Dpec), Alfredo Aun.


Tanto las autoridades correntinas como los representantes de las diferentes empresas dialogaron a través de Zoom. “Las reuniones virtuales facilitan que todos podamos estar en un mismo espacio y así intercambiar ideas de cómo se puede mejorar la competitividad de las distintas textiles”, señaló Schiavi.

Seguidamente, comentó que “fue muy productivo que participe el titular de la Dpec porque las textiles le pudieron detallar qué tipo de mejoras están realizando en sus maquinarias y cuáles son las obras que necesitarían para que funcionen de manera eficiente”.


También durante la reunión dialogaron sobre la incorporación del diseño y confección de nuevas indumentarias.

“Estas y otras cuestiones seguirán como parte del temario de las reuniones que iremos realizando con el sector textil”, concluyó Schiavi.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.