Inflación en el NEA: La región volvió a tener el menor incremento mensual del país y cayó al tercer lugar en la interanual

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la región del NEA del mes de junio de 2021 registró un incremento del 2,9%, estando por debajo del registro de mayo y fue, por segundo mes consecutivo, la región del país con la menor alza de precios del mes.

Además, en términos interanuales (es decir, comparando junio de 2021 contra mismo mes de 2020), el NEA sigue por encima del 50% de incremento de precios (registró un 51,8% de suba); pero pasó al tercer lugar en el ranking nacional, cuando hasta hace dos meses atrás era la líder en este punto, lo cual marca una velocidad de crecimiento de menor en esta región que en otras, particularmente Cuyo, que pasó a liderar en este concepto y sacó ya cierta ventaja por mayor velocidad de subas de precios.


Visto por regiones, la mayor alza de precios de junio se vio, nuevamente, en Cuyo, que creció un 3,5% mensual. Le sigue la región de la Patagonia con 3,4%. Estas dos regiones habían sido también las dos que más habían crecido en abril y mayo, por lo cual se verifica un ritmo muy acelerado de alza de precios en dichas regiones.

Siguiendo con el detalle, en el NOA los precios crecieron un 3,3%; en la Pampeana, 3,2%; en el GBA un 3,1%; y cierra el NEA con 2,9%, única región donde el alza del IPC fue menor a 3 puntos. Cabe recordar que el aumento del IPC a nivel nacional fue del 3,2%.

Al observar el alza de precios acumulado del 2021, la región de Cuyo también registra el mayor aumento en lo que va del año (+26,8%), seguida por la Patagonia con +26,2%; y el NOA con 25,9% completa el podio. Le siguen la región Pampeana (25,7%), el GBA (24,9%) y el NEA (23,6%). El incremento acumulado a nivel nacional es del 25,3% a junio del corriente año.


A nivel interanual, el NEA vuelve a tener un dato relevante: en el pasado mes de mayo, por primera vez en dos años y medio, la región dejó de tener el mayor incremento de precios del país en este tipo de comparación y fue superada por Cuyo. En junio, el NEA volvió a descender un lugar, y pasó a ubicarse tercera, detrás de Cuyo (53,8%) y la Pampeana (53,8%).

El NOA con +50,7%; la Patagonia con 49,7% y el GBA con 48,3% completan el listado. A nivel nacional, la variación interanual del índice de precios es del 50,2%. ¿La novedad? El alza interanual del IPC nacional volvió a superar la barrera de los cincuenta puntos por primera vez en 15 meses.


La región del Nordeste tuvo en junio 2021 un alza del IPC del 2,9%, levemente por debajo de lo registrado en mayo de 2021, acumulando así dos meses seguidos de desaceleración. Además, registró el menor incremento mensual de los últimos diez meses, y tuvo, también por segundo mes consecutivo, la menor suba de todo el país.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.