III Congreso Internacional de Artes de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura

Con una nueva visión y configuración de las experiencias artísticas y culturales, del 20 al 22 de julio la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la Universidad Nacional Del Nordeste organiza el III Congreso Internacional de Artes, en el marco de La Bienal del Chaco

Con el objetivo de ampliar el espacio de intercambio y debate, se podrá disfrutar de la tercera edición del Congreso que aportará una sustancial dimensión académica y científica a la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2022.
 


Gabriel Gendin, director del Congreso Internacional de Artes y subsecretario de Innovación y Vinculación Tecnológica de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencia de la Cultura de la UNNE, destacó la múltiple presencia de obras de jóvenes artistas chaqueños, las cuales estarán en diálogo con la teoría y la práctica en un contexto de tradición, nuevas tecnologías e innovadoras propuestas.

También invitó a la comunidad a formar parte de este diálogo, que se desarrollará los días 20, 21 y 22 de julio.

El simposio, fijará la mirada en el intercambio, tanto nacional como internacional, entre artistas, investigadores, gestores culturales, docentes y estudiantes acerca de los nuevos escenarios que se presentan en los espacios de enseñanza, investigación, producción y circulación del arte y la cultura. El arte y la cultura en sus nuevos roles, más significativos y comprometidos con las diversas realidades y problemáticas sociales y políticas; La incorporación de las nuevas tecnologías.

En la vuelta a la presencialidad, los interesados podrán participar de los espacios de reflexión mediante mesas redondas y conversatorios, como también espacios de producción y exhibición de intervenciones artísticas, performance e instalaciones tecnológicas; Todas de manera gratuita.
 


Los espacios expositivos se encontrarán en el Club Social de Resistencia (Av. Alberdi 283), tanto como en un espacio dedicado al congreso dentro del predio de La Bienal (Domo del Centenario) y en la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.