Holcim Argentina lanza su cemento Holcim Fuerte para la región del Litoral y el NEA con mayor resistencia y trabajabilidad

Holcim Argentina, compañía integral en la producción de cemento, hormigón, agregados pétreos y servicios para la construcción, lanza su cemento Fuerte (CPC 40) renovado para las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa. Con esta actualización se logra mayor resistencia y trabajabilidad con bajo impacto ambiental, el cual está identificado con una EcoEtiqueta que especifica la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Con esta nueva formulación de Holcim Fuerte, el cemento alcanza una resistencia 50% superior a la edad de un día. Este incremento permite reducir los tiempos de desencofrado ganando productividad con la misma calidad de terminación. La mejora de resistencia inicial y fraguado también reduce fuertemente los problemas de endurecimiento en clima frío. Otro cambio es la mejora en la trabajabilidad de los morteros y hormigones elaborados con el nuevo producto, esto facilita la aplicación y mejora el desempeño en todo tipo de trabajos (hormigón, mortero de asiento, revoques, etc.). Estas mejoras combinadas en resistencia y trabajabilidad de Holcim Fuerte permiten la elaboración de losas, contrapisos y carpetas de gran dureza, y con muy bajo desgaste superficial.


Este cemento Holcim Fuerte es un producto de gran desempeño y versatilidad para todo tipo de aplicaciones de hormigón y morteros de albañilería, y forma parte de los productos Eco-amigables de Holcim Argentina, identificados con las EcoEtiqueta en el envase. A partir de un proceso productivo más sustentable y ecológico, durante su producción se libera un 30% menos de CO2 que en la fabricación de un cemento portland normal.

Holcim Fuerte ya está disponible en la red de corralones Disensa y en todos los locales de venta de materiales de construcción de la provincia de Buenos Aires, Región del Litoral y NEA.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.