Histórica temporada de verano en Misiones (5.137 millones de pesos generados por turismo)

El turismo en Misiones tuvo una temporada histórica, con un movimiento económico de 5.137 millones de pesos que generó la actividad durante enero y febrero. 
 

El alto nivel de ocupación presente en la provincia fue de un 85%, con la consolidación de otros puntos turísticos como Posadas con 81% de ocupación, El Soberbio 83% , San Ignacio 90%, Oberá 87%, Aristóbulo del Valle 80% y Puerto Iguazú con un 89%, el atractivo principal.
 


El promedio de estadías durante la temporada fue de 4,8 noches, aunque también hubo estadías más prolongadas que superaron las 7 noches. El gasto promedio por persona fue de $ 2.865 por día dejando en la provincia un monto de 5.173 millones de pesos.
 


“El nivel de pernocte en la provincia fue de casi 5 noches en una temporada de verano. Misiones es más elegida en Semana Santa, vacaciones de verano, pero este año vimos una tendencia muy importante de un flujo de turismo nacional que nos vino a visitar y eso generó una de las mejores temporadas con números similares a lo que fue el 2019”, contó José María Arrua en declaraciones a Misiones Online TV
 


“Nuevas inversiones en infraestructura, mayor oferta gastronómica, mejoras en nuestras playas, campings, balnearios y atractivos, actividades recreativas, deportivas, sociales y culturales, hacen que el 100% de quienes nos visitaron anhelan regresar a la tierra colorada”, dijo el Ministro de Turismo de Misiones.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.