Hidrum Tecnología Química lanza Tricide EM, ideado especialmente para el mercado Forestal Argentino

La compañía fue fundada hace más de una década en la localidad de Avellaneda, Buenos Aires, y se dedica a la Síntesis y Formulación de Agroquímicos, Preservantes Industriales, Emulsionantes Industriales y Productos Químicos a medida.

Con presencia en la región desde 2014, a través de distribuidores, en las provincias de Misiones, Corrientes, y Entre Ríos, la línea de productos Adarve es valorada por los consumidores por su robustez técnica a costos adecuados, y a través de la oportunidad del relanzamiento de la mítica marca Tricide, se completa la actual oferta de productos de prevención para el mercado Forestal Argentino tan importante para el país y la región.


En relación al producto del lanzamiento, Tricide EM, se ha hecho un profundo análisis técnico y se ha mejorado tanto en su capacidad de contención microbiológica como su paquete de emulsionantes, logrando en las pruebas de campo una mejor prevención frente al ataque de los hongos cromógenos causantes de la mancha azul y el verdín o moho, en madera recién aserrada a bajas dosis.

Este producto cuenta con el Registro Agronómico expedido por Senasa, lo que permite utilizarlo en todo el Territorio Nacional.

No afecta ni daña los componentes metálicos de secaderos o las piletas de inmersión durante el baño antimancha.  Protege la inversión en equipos.

Permite administrar mejor el tiempo de espera de la planchada. Maximiza el uso de Secaderos, gana eficiencia y reduce costos operativos.

Su nueva formulación mantiene el color y mejora el brillo y aspecto de la madera.

Brinda una emulsión limpia de gran afinidad con la madera y permite una completa Penetración.

No tiene restricciones de uso en la región ni en toda América.

No tiene el problema de la formación de anisoles, lo que permite el uso en madera de pallets en contacto indirecto con alimentos.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.