Hecker y Capitanich analizaron nuevos instrumentos financieros para las economías regionales

El presidente del Banco de la Nación Argentina (BNA), Eduardo Hecker, y el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, se reunieron hoy en la ciudad de Buenos Aires para analizar distintos instrumentos de asistencia financiera que apuntan a la reactivación de las economías regionales, con especial énfasis en la producción industrial y la creación de empleo.

“Fue un encuentro muy productivo”, resumió Hecker, en tanto especificó que, durante la reunión con el gobernador chaqueño, conversaron sobre opciones financieras que promuevan la actividad en las pequeñas y medianas empresas en las provincias.

“Estamos trabajando cada día con el objetivo de respaldar las economías regionales y, particularmente, a las PyMEs”, subrayó el presidente del banco.


Por su parte, Capitanich valoró el apoyo del BNA al Chaco y remarcó que “es  fundamental para revitalizar, en los próximos 18 meses, el ciclo completo de producción avícola de nuestra provincia, que ha tenido un proceso de transformación de la matriz productiva con fuerte capacidad en la producción de maíz y soja”.

“Transformar cereales en carne es para nosotros fundamental”, acotó el gobernador y planteó que existe “un entramado productivo en ciernes y una primera fase de inversión, motivo por el cual, la idea central es juntar actores para este proyecto”.


El encuentro, que se desarrolló en la sede de la casa matriz del BNA, también contó con la participación del Secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Jorge Neme, y el Subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones de Cancillería Argentina, Embajador Pablo Enrique Sivori y autoridades de la entidad bancaria y de la gobernación.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.