Forraje verde hidropónico en el INTA Corrientes

Este 21 de junio de 2021, en la EEA del INTA Corrientes, el Grupo de Ganadería Subtropical, recibió el camión de elementos para armar un conteiner con paneles y bandejas de forraje verde hidropónico.


 

La empresa fabricante pone a disposición del área forrajes de ganadería del INTA Corrientes, material para probar y validar la tecnología, además analizar la calidad del forraje que se produce como trigo, cebada, maíz, sorgo entre otras variedades.


En ese sentido, la idea es invitar a los productores para que se acerquen al módulo, observen la innovación e incluso trabajen con dicha experimentación y se analice esta forma de producir forraje de mejor calidad a partir de granos.


Esta experiencia se aplica a lotes de recría y engorde de bovinos y ovinos con FVH de dicha experimental. Cabe destacar que los costos de instalación, insumos y mano de obra para los ensayos corren por cuenta de la empresa.


La iniciativa se concreta a partir de un convenio elaborado a través del área de Vinculación Tecnológica del INTA Corrientes; se trata de un convenio de cooperación técnica entre la EEA Corrientes y la empresa fabricante (FVH BiosolX).

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.