Fábrica de tractores y maquinas viales manifestó su intención de radicarse y producir en el Chaco (ya posee representatividad mediante concesionarias)

Se trata de la fábrica de tractores Pauny S.A. con la cual el gobierno trabaja en un acuerdo de inversión para que se comiencen a producir en el Chaco algunos de los componentes de los tractores.


 

El gobernador Jorge Capitanich, junto al ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, se reunió este martes en Casa de Gobierno con el presidente de Pauny S.A José María López, con quien analizó la posibilidad de que la fábrica de tractores y máquinas viales instale una planta y comience a producir en el Chaco. “Estamos avanzando en la radicación de la industria en nuestra provincia apuntando a 100 trabajadores con producción de bienes intermedios, insumos y ensamble de tractores, equipos y herramientas”, contó el gobernador luego del encuentro. La fábrica con base en la provincia de Córdoba, emplea actualmente a 800 trabajadores.


La instalación podría apuntalar aún más un mercado de tractores que ya existe en la provincia y que la posiciona a nivel nacional. "Chaco hoy con 180 tractores comercializados es la cuarta provincia del país, en el marco de más de 2.000 tractores vendidos”, indicó Capitanich. De esta manera el Gobierno buscará concretar el proceso de inversión durante el primer trimestre del 2022. "Chaco expande su producción y requiere más equipamiento para sus consorcios rurales y camineros que constituyen un ejemplo para el país. La industria nacional crece de la mano de nuestros empresarios y trabajadores”, aseguró.


El ministro Lifton destacó que son varios los factores que hacen que la provincia sea atractiva para la instalación de una planta para la producción de algunos de los componentes de tractores y también la posibilidad de que se realice el proceso de ensamble en este lugar. El hecho de ser la cuarta provincia consumidora de los tractores que fabrican, despues de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, "genera un incentivo adicional, además de la demanda que se puede coordinar con los distintos consorcios y la vinculación con todo el arco productivo agropecuario en la provincia”, consideró el ministro.

En ese sentido reiteró los beneficios que ofrece la provincia para incentivar la radicación de empresas e industrias como el régimen de promoción industrial, contribuciones patronales y el financiamiento de tasas bonificadas a través del Nuevo Banco del Chaco. “Todo esto genera un esquema de componentes intergal con atracción importante hacia la provincia”, sostuvo.


En tanto el presidente de la empresa José María López ratificó que el Chaco resulta "atractivo" para las inversiones y que espera poder concretar el acuerdo con el Gobierno provincial. “Hace bastante no venía al Chaco y realmente me sorprendió el avance que ha tenido. Las políticas vigentes son muy buenas y atractivas para las empresas por los beneficios impositivos y el apoyo del Gobierno; eso hace que los proyectos avancen”, expresó.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.