Fábrica de tractores y maquinas viales manifestó su intención de radicarse y producir en el Chaco (ya posee representatividad mediante concesionarias)

Se trata de la fábrica de tractores Pauny S.A. con la cual el gobierno trabaja en un acuerdo de inversión para que se comiencen a producir en el Chaco algunos de los componentes de los tractores.


 

El gobernador Jorge Capitanich, junto al ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, se reunió este martes en Casa de Gobierno con el presidente de Pauny S.A José María López, con quien analizó la posibilidad de que la fábrica de tractores y máquinas viales instale una planta y comience a producir en el Chaco. “Estamos avanzando en la radicación de la industria en nuestra provincia apuntando a 100 trabajadores con producción de bienes intermedios, insumos y ensamble de tractores, equipos y herramientas”, contó el gobernador luego del encuentro. La fábrica con base en la provincia de Córdoba, emplea actualmente a 800 trabajadores.


La instalación podría apuntalar aún más un mercado de tractores que ya existe en la provincia y que la posiciona a nivel nacional. "Chaco hoy con 180 tractores comercializados es la cuarta provincia del país, en el marco de más de 2.000 tractores vendidos”, indicó Capitanich. De esta manera el Gobierno buscará concretar el proceso de inversión durante el primer trimestre del 2022. "Chaco expande su producción y requiere más equipamiento para sus consorcios rurales y camineros que constituyen un ejemplo para el país. La industria nacional crece de la mano de nuestros empresarios y trabajadores”, aseguró.


El ministro Lifton destacó que son varios los factores que hacen que la provincia sea atractiva para la instalación de una planta para la producción de algunos de los componentes de tractores y también la posibilidad de que se realice el proceso de ensamble en este lugar. El hecho de ser la cuarta provincia consumidora de los tractores que fabrican, despues de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, "genera un incentivo adicional, además de la demanda que se puede coordinar con los distintos consorcios y la vinculación con todo el arco productivo agropecuario en la provincia”, consideró el ministro.

En ese sentido reiteró los beneficios que ofrece la provincia para incentivar la radicación de empresas e industrias como el régimen de promoción industrial, contribuciones patronales y el financiamiento de tasas bonificadas a través del Nuevo Banco del Chaco. “Todo esto genera un esquema de componentes intergal con atracción importante hacia la provincia”, sostuvo.


En tanto el presidente de la empresa José María López ratificó que el Chaco resulta "atractivo" para las inversiones y que espera poder concretar el acuerdo con el Gobierno provincial. “Hace bastante no venía al Chaco y realmente me sorprendió el avance que ha tenido. Las políticas vigentes son muy buenas y atractivas para las empresas por los beneficios impositivos y el apoyo del Gobierno; eso hace que los proyectos avancen”, expresó.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.