Este año el Turismo tendrá una temporada récord (con una ocupación del 98% en algunos destinos)

En un contexto signado por la creciente ola de contagios de coronavirus, los principales destinos turísticos del país muestran la contracara con un nivel de ocupación que en algunos casos llega al 98% y marca un registro histórico.


 

Favorecidos también por el beneficio del PreViaje, los empresarios de los distintos rubros vinculados al turismo no dudan en calificar a esta temporada como la mejor en los últimos diez años.

En el caso de la provincia de Misiones, según datos proporcionados por el ministerio de Turismo local, la cantidad de visitantes este año duplicaría a los del 2021 que había sido el mejor año de las últimas décadas. En la primera semana del presente año, sólo a Iguazú ingresaron unas 40 mil personas.


Además de las Cataratas del Iguazú, con reservas por encima del 90%, otros atractivos misioneros hicieron que Misiones sea uno de los sitios muy elegidos por los ciudadanos de otras provincias, pero también por residentes de la propia provincia.

“El PreViaje nacional y los programas Ahora del gobierno provincial que permiten reintegros de hasta el 41% hacen que la gente llegue a Iguazú en particular y la provincia en general para pasar sus vacaciones”, dijeron desde el Ente Municipal de Turismo de Puerto Iguazú.


Saltos del Moconá, en la localidad de El Soberbio; Salto Encantado, en el reciente creado municipio del mismo nombre, la región de las Flores, los municipios de Montecarlo con su laberinto vegetal, Eldorado, las minas de Wanda, las ruinas de San Ignacio, la Cruz de Santa Ana y la propia Posadas son algunos de los puntos más elegidos.

Posadas, dejó de ser una ciudad de paso obligado con una estadía de no más de uno o dos días, para convertirse en una ciudad, además de comercial y educativa, en turística aprovechando el río Paraná en toda su extensión. La costanera es el sitio elegido para pasar las tardes, pero también las remodeladas playas de El Brete y Costa Sur son elegidos masivamente por los visitantes.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.