Entidades comerciales e industriales se manifestaron en contra de la estatización transitoria de la Hidrovía

Entidades comerciales e industriales, entre otras, algunas de ellas agrupadas en la Fechaco, se manifestaron en contra de las disposiciones establecidas por el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 427/21 de fecha 30/06/21, que otorga la Concesión del sistema de señalización y tareas de dragado de la Hidrovía a la Administración General de Puertos Sociedad del Estado.


 

En este sentido, se manifestaron en desacuerdo con la decisión y la gestión de la Administración General de Puertos (AGP), “toda vez que representa una medida de carácter transitorio y que no brinda una solución de largo plazo a la problemática”.


En un comunicado difundido en la mañana de este domingo señalaron que la medida “evidencia una clara señal del centralismo porteño que ha sido responsable de la postergación y relegamiento del Norte Grande en materia de inversiones en infraestructura que permitan la generación de condiciones para el desarrollo económico regional”.

“Consideramos que la medida no brinda certidumbre ni lineamientos de largo plazo que aseguren el adecuado mantenimiento y la continuidad operativa de la vía de navegación más importante que tiene el país”, mencionaron.

No dudaron en señalar que “el Estado no tiene en la actualidad las capacidades técnicas para realizar estas tareas delegadas a la AGP, como sí las tiene para ejercer sus funciones indelegables de control y fiscalización, las cuales apoyamos y consideramos imprescindibles”.


“Resulta indispensable no sólo garantizar la continuidad del servicio de dragado y balizamiento a corto plazo, especialmente en momentos como el actual donde el Río Paraná registra una bajante histórica sin precedentes; sino también las inversiones en infraestructura necesarias para desarrollar los puertos del Norte que permitan mejorar la competitividad de la producción regional exportable respecto de las zonas centrales del país”, aseguraron.

“Consideramos que el momento actual es una buena oportunidad para poner en práctica el federalismo tan proclamado, y en sentido, declaramos como imprescindible que las provincias ribereñas de la Hidrovía posean al menos un representante -con voz y voto- dentro del Comité de Administración Público – Privado que al efecto se debiera conformar”.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.