En julio empezarán las obras de los Bajos Submeridionales para Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero 

Tras años de proyectos inconclusos y reuniones poco fructíferas, los gobernadores de Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero confirmaron que en julio iniciarán las obras de los bajos submeridionales. 


 

En esta nueva reunión del comité interjurisdiccional, con la participación del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el plenario aprobó la inclusión de 178 obras de alcantarillado para las tres provincias que componen la región, por un monto que supera los $ 840 millones. Chaco incluyó siete paquetes de obras por $ 454 millones, entre las que se encuentran 54 obras de alcantarillado para los canales Bajo Hondo 3, Mesón de Fierro, bajos de Chorotis y Río Muerto, y la defensa urbana de Charata.


El gobernador chaqueño reiteró los lineamientos centrales del proyecto junto a su par santiagueño, Gerardo Zamora, y al santafesino, Omar Perotti, acompañados además por los ministros nacionales Gabriel Katopodis (Obras Públicas) y Eduardo De Pedro (Interior), y el secretario ejecutivo del CFI, Ignacio Lamothe. También participó el titular de la Administración Provincial del Agua (APA), Daniel Pegoraro, y representantes de los equipos técnicos de las provincias y del Instituto Nacional del Agua (INA).


De esta manera, las provincias argentinas y el Estado nacional empiezan a concretar soluciones a las históricas problemáticas de sequías e inundaciones en los bajos submeridionales, previendo nuevas etapas de obras estructurales para garantizar el control de las cuencas hídricas y el manejo de planes integrales de desarrollo productivo. La próxima reunión será el 29 y 30 de junio, y Santa Fe será la anfitriona.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos