Empleo privado formal: Chaco lidera su crecimiento a nivel nacional por séptimo mes consecutivo

Así lo establece el informe que las empresas declaran ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). En términos interanuales, la Provincia ha crecido un 6,54% en diciembre comparado con el mismo mes de 2019.

Por séptimo mes consecutivo, Chaco lidera el crecimiento del empleo privado formal a nivel nacional, según el informe de las declaraciones que las empresas realizan ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Dicho incremento del trabajo registrado en la provincia, tiene su fundamento “en los constantes signos de recuperación que está demostrando la actividad económica en Chaco, donde se verifica en términos interanuales ha crecido un 6,54% en diciembre comparado con el mismo mes de 2019”, señaló el subsecretario de Empleo de la provincia, Lucas Cepeda, dependiente del Ministerio de Producción, Industria y Empleo.


De acuerdo con los registros, que configuran datos objetivos, Chaco presenta un incremento en la creación de empleo privado desde junio del año pasado. El aumento se dio, además, de manera sostenida y consecutiva hasta diciembre, último mes con el que se cuenta con información dado el ritmo de la actualización que realiza AFIP. Los principales rubros que crecieron en el citado mes son: el despacho de cemento, la registración de maquinaria agrícola, el patentamiento de motos, el consumo de energía industrial y la venta en supermercados.


Chaco registró un crecimiento de los indicadores por séptimo periodo mensual consecutivo, liderando al grupo de provincias, entre ellas: San Luis (6 meses de crecimiento); Tierra del Fuego y Formosa (con 4 cada una); y Tucumán (con dos meses seguidos de crecimiento). La información surge del Indicador Mensual de Actividad del Chaco (IMACH), indicador diseñado para estimar la actividad económica de la provincia y para ello incorpora series de variables representativas.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.