El turismo transformó la matriz productiva de la zona del Impenetrable

Se está transformando la matriz productiva en la zona próxima al Parque Nacional El Impenetrable, junto con las comunidades locales, para hacer del turismo de naturaleza la actividad económica complementaria a las actividades tradicionales.

Este cambio de matriz productiva tiene que ver con que las comunidades empiezan a visibilizar que su fauna local vale más viva y que el monte que muchas veces trabajaron en la extracción forestal hoy vale más en pie, comentó a Télam el Presidente del Instituto de Turismo del Chaco, Ariel Ybarra.
 


En el Paraje La Armonía, en el ingreso al Parque Nacional, hay un camping que es un proyecto llevado adelante entre el Instituto de Turismo y la fundación Rewilding Argentina, donde funciona una escuela taller que es un espacio de capacitación para formar a las comunidades locales en cuestiones vinculadas al turismo.

Los ejes de esta actividad en desarrollo son la atención al turista, y fortalecer saberes ancestrales vinculados a la producción de artesanías.

En tanto, destacó el flamante “Camping La Fidelidad”, a orillas del río Bermejo, inaugurado en un contexto de “características agrestes pero que cuenta con todos los servicios y es la posibilidad de estar sumergido en el medio de la naturaleza pero contar con buenas formas de acampe, con un restaurante atendido por la comunidad local, la Asociación Vecinos de la Armonía”.

Además, Ybarra refirió a la reciente celebración del Día Internacional del Asteroide, (30 de junio) y dijo que no exagera “ni un poquito cuando digo que el mejor lugar para celebrarlo es Campo del Cielo en la provincia del Chaco”.

“Campo del Cielo es una región que compartimos con Santiago del Estero en el sudoeste de la provincia, pero que del lado chaqueño hemos definido una reserva natural y cultural de 100 hectáreas aproximadamente en donde hace 4 mil años sucedió un cataclismo cósmico que fue una lluvia de meteoritos”, relató.

Contó que “a partir de la entrada en la atmósfera de un gran cuerpo celeste, que se fragmentó en miles de piezas, eso regó de alguna manera esta región y hoy, eso permite que en esa reserva tengamos el segundo y tercer meteorito más grande del mundo en exposición y un centro de interpretación que permite conocer un poco más sobre este fenómeno científico, pero también con la cosmovisión de los pueblos originarios”.
 

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.