El Turismo como sector estratégico para el desarrollo de la provincia de Corrientes

El Gobierno provincial trabaja en el posicionamiento y desarrollo de la actividad turística en todo el territorio provincial. Diferentes estrategias se emplean en búsqueda de este objetivo, fundamentalmente ante el contexto de pandemia.


 

En tal sentido, el ministro de Turismo Sebastián Slobayen afirmó que desde el inicio de la pandemia se trabajó en brindar las mejores herramientas y mecanismos que permitan sostener al sector, y no solamente salir de esta etapa, de este trance tan complejo que ha sido vivir estos momentos que gracias al esfuerzo de todos se está comenzando a ver un camino de salida con la vacunación y el respeto de los protocolos, sino que ha sido también un tiempo que se utilizó para profundizar el trabajo en el sector.


Asimismo, señaló que se ha continuado en todo momento con el fortalecimiento en términos de calidad de servicios de todos los prestadores, también en la capacitación de toda la cadena de valor. “Todo esto nos lleva a poder estar en condiciones competitivas al momento de presentar nuestra oferta a la hora de ir abriendo cada vez más el turismo”, remarcó.

Al respecto el titular de la cartera turística explicó que existen dos aspectos importantes a tener en cuenta. El primero, es que Corrientes fue la primera provincia en abrir el turismo nacional, una de las primeras en estar preparadas con los protocolos internacionales del Consejo Mundial del Turismo. “Fuimos los primeros en trabajar con el turismo interno y nunca nos detuvimos, lo que nos permitió tener un ejercicio muy marcado en este sentido”, sostuvo.

Si bien comentó que aún existen restricciones en lo que tiene que ver con grandes volúmenes de turistas, se visualiza el posicionamiento que está teniendo la provincia con sus productos más destacados, sobre todo el producto de naturaleza “donde Iberá tiene un gran protagonismo, como así también la pesca deportiva con devolución. En los mercados emisivos más importantes a nivel nacional, Corrientes va tomando un nombre cada vez más significativo y vamos a continuar en esa misma lógica, adicionando un trabajo coordinado con los colegas de las provincias vecinas para seguir fortaleciendo ese intercambio de cercanía”, aseguró.


También comentó que se comenzaron a delinear las acciones que apuntan al verano, etapa del año en donde se realizan los eventos que tiene la provincia. “Si bien hoy por hoy no están dadas las condiciones de ser habilitados, es importante que nos vayamos preparando si es que las autoridades sanitarias y el Gobernador decidan que es viable y seguro hacerlo, que podamos estar en condiciones de llevarlo adelante”.

Por último, mencionó hay muchas expectativas con el trabajo por delante, “planteado un hito importante que es que en el inicio del mes de diciembre se lleve a cabo la FIT de manera presencial, un momento significativo para mostrar un relanzamiento del sector, reforzando la visión de Corrientes que vino trabajando fuerte en todo este tiempo, convencidos de que el turismo va a transformar esta provincia”, dijo.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos