El presidente de la Bolsa de Comercio del Chaco cierra su gestión con un balance positivo

El actual presidente de la Bolsa de Comercio de Chaco (BCCH), Rubén Piceda, realizó un balance de su gestión y resaltó los altos niveles de crecimiento de la entidad y sus operaciones en el mercado de capitales.

Bajo las premisas de "el balance es crecimiento" y la "confianza en alza", el titular de la Bolsa chaqueña resaltó los niveles de crecimiento durante su gestión de 2020 a la actualidad y principalmente, celebró los "mil millones de pesos operados en solo 1 año"  y la reciente distinción a la Bolsa de Comercio de Chaco por la CNV como entidad de referencia regional.
 


Entre los ítems destacado por la gestión de Piceda, se destacan además "el crecimiento del Volumen de pesos operados en mercado de capitales; los ingresos operativos totales (en moneda homogénea); la Cantidad de operaciones mercado de capitales; el Resultado neto (en moneda homogénea); los Patrimonios administrados mercado de capitales", entre otros.

Con estos números, Piceda impulsa un nuevo mandato frente a la entidad en el marco de la elección de autoridades que se celebrará el próximo 28 de abril y encabeza la Lista N°2 "Capital y Desarrollo".

El próximo 28 de abril se realizarán las elecciones de las autoridades que comandarán la institución por los próximos dos años. Se presentaron dos espacios: uno que propone un nuevo mandato del actual presidente; y otra encabezada por Ariel Ojeda, actual vocal del organismo.

Durante los comicios pueden votar los asociados a la Bolsa de Comercio del Chaco, que en su mayoría son empresarios de distintos sectores de la actividad económica tanto de la provincia como de otros puntos del país.

La votación será sólo en la sede de la BCCH, en el tercer piso del edificio ubicado en Frondizi 174, e iniciará a las 15 para culminar a las 18. Luego hasta las 19 se realizará el conteo de votos y se asentarán los resultados en el acta de escrutinio elaborada por la Junta Electoral.

Para las 19 está pautado el inicio de la Asamblea en donde se avanzará con el orden del día, donde entre otras cosas se votará el balance del año pasado, para terminar la jornada con la proclamación del ganador.

La Lista N°2 es encabezada por el candidato Rubén Piceda, acompañado por Eric Dhalgren, Rubén Sinat, HéctorNardoni, Mariano Tortul (vocales titulares); Javier Aguirre, Ivan Aisemberg,Emilio Caravaca Pazos, Omar Camps, Pedro Miró (vocales suplentes); y Eduardo Pérez y José de Bórtoli (síndico titular y suplente respectivamente).

Por su parte, con la Lista N°1"Renovación y Gestión" lleva como candidato a presidente a Ariel Ojeda y está acompañado por Darío Turletti, Alejandro Salgado, Ricardo Khayat,Javier Jandik (vocales titulares); José Lobera, Silvia Sánchez, Eduardo Manni,Carla Acosta Maidana, Carlos Caram (vocales suplentes); y Eduardo Gabardini y Sebastián Tenerani (síndico titular y suplente respectivamente).

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.