El Norte Grande avanza en un acuerdo para desarrollar la cadena cárnica bovina

Los Gobernadores de la región Norte Grande, ministros provinciales de Producción y los dos funcionarios nacionales mantuvieron una videoconferencia. “Este acuerdo estratégico puede ser el puntapié inicial para resolver asimetrías históricas que impiden el desarrollo estructural de la producción regional”, dijo el mandatario chaqueño.

El gobernador Jorge Capitanich participó desde Casa de Gobierno, junto al subsecretario de Empleo Lucas Cepeda, de una videoconferencia con sus pares de las provincias del Norte Grande, titulares de las carteras productivas y los ministros nacionales Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) y Luis Basterra (Agricultura, Ganadería y Pesca), en busca de un acuerdo marco para el desarrollo de la cadena cárnica bovina.


“Trabajamos en la promoción de un plan de desarrollo integral de la cadena cárnica bovina en toda la cadena de valor mediante una perspectiva holística, integral y sistémica de base plurianual”, explicó el mandatario chaqueño a través de sus redes sociales.

Capitanich precisó que “este acuerdo estratégico integral ganadero del Norte Grande puede ser el puntapié inicial para resolver asimetrías históricas que impiden el desarrollo estructural de la producción regional”.

A través de estos acuerdos generados en el marco regional del Norte Grande se buscará “incorporar desde el régimen de corresponsabilidad gremial, inversión de tecnologías, metas de producción, régimen de comercialización, hasta la instalación de plantas frigoríficas con destino a exportaciones, régimen de comercialización con trazabilidad y comunicación al público”.


“Nuestros productores necesitan rentabilidad y nuestros consumidores necesitan productos de calidad a buen precio”, resaltó el mandatario, quien mencionó como ítems a trabajar y desarrollar con mejores condiciones a la “cadena de frío, envasado al vacío, canales de comercialización, inversión en tecnología para mejorar la productividad, desarrollo de subproductos e integración de cadenas de valor”.

“Todos estos puntos constituyen nuestros desafíos. Más producción. Más empleo. Más exportaciones. Argentina tiene un Norte, el Norte Grande Argentino”, concluyó.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.