El Duty Free Shop Puerto Iguazú reabrirá sus puertas para el 1º de noviembre

Tras 19 meses sin actividades comerciales, debido a la pandemia, el Duty Free Shop Puerto Iguazú anunció su fecha de reapertura para el 1° de noviembre de este año. El Paseo de Compras comenzará a funcionar todos los días de domingos a jueves, entre las 12 a 20 horas y los viernes y sábados, de 12 a 21 horas. 

Ejecutivos de la empresa Zona Franca Puerto Iguazú S.A., que forma parte del holding argentino London Supply Group, confirman la reapertura de su sector minorista, comercialmente conocido como Duty Free Shop Puerto Iguazú, con fecha programada para este 1° de noviembre.


“Estamos muy contentos de poder concretar esta reapertura y esperamos con ansias recibir nuevamente a nuestros visitantes”, expresa María Taratuty, directora de Comunicación y Asuntos Públicos del Grupo.

“Contamos con un estricto protocolo de cuidados sanitarios dentro de nuestras instalaciones, preparado de acuerdo a los lineamientos dados por especialistas y aprobado por el Ministerio de Salud de la Provincia, autoridad de aplicación en la materia, con intervención del Comité de Vigilancia de Zona Franca Puerto Iguazú. El objetivo fundamental es contribuir al cuidado y protección de nuestros colaboradores y visitantes, quienes arribarán al predio por el denominado -Corredor Seguro-, cuyo control se halla bajo responsabilidad de la autoridad sanitaria provincial”, explicó.


La apertura de fronteras, y la reactivación económica que ella conlleva, representa una gran satisfacción para Iguazú como destino turístico internacional, siendo este uno de los rubros más golpeados por la pandemia.

En este sentido, cabe destacar el compromiso asumido por la compañía, que con mucho esfuerzo ha podido mantener las fuentes de trabajo durante estos diecinueve meses en los que el Duty Free Shop Puerto Iguazú no ha podido abrir sus puertas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.