El desarrollo de la industria del software no se detiene (en el Chaco creció casi el 30%)

La industria del software no para de crear empleos en todo el país, cuenta con los salarios reales más dinámicos de la economía y en enero alcanzó la tasa de feminización más alta de los últimos seis años, con el 32,9% de participación de mujeres en el total.

El coordinador del Plan Argentina Productiva 2030, Daniel Schteingart, señaló que el sector no para de crear empleos, con 137.431 puestos de trabajo en enero, un 39% más que en el mismo mes de 2017, y destacó que los salarios son los más dinámicos de la economía.

Asimismo, puso de relieve que el sector viene feminizándose persistentemente desde 2017 y que en enero, el 32,9% de los puestos de trabajo fueron femeninos, la mayor cifra en más de seis años. Falta todavía un buen trecho aún para la igualdad, pero la tendencia es alentadora, resaltó.
 


Schteingart remarcó la distribución regional del crecimiento del empleo, en el que partiendo de bases reducidas, La Rioja, Misiones, San Juan y Tierra del Fuego son las que vienen experimentando las mayores subas relativas, con incrementos bianuales del 125,6%, 74,5%, 69,3%, 66,2% y 63,9%, respectivamente. El listado de aumentos porcentuales se completa con Jujuy (55,9%), La Pampa (53,1%), Catamarca (43,8%), Tucumán (42,5%), Salta (41,4%), Entre Ríos (40,9%), Mendoza (40,2%) y Santiago del Estero (40%).

Con crecimientos menores se anotaron Neuquén (33,3%), Chubut (30,4%), Chaco (29,7%), Corrientes (27,8%), Santa Cruz (27,6%), San Luis (24,7%), Córdoba (22,2%), Río Negro (21,1%), Buenos Aires (19,1%), Santa Fe (18,6%) y CABA (10,5%).

El funcionario aclaró que la provincia de Buenos Aires, CABA, Córdoba y Santa Fe "fueron las de mayores subas absolutas", respectivamente con 8.537, 5.074, 2,178 y 1.081 trabajadores más que en enero de 2020. En la nómina siguen en orden decreciente Mendoza, con 761 empleados de incremento bianual, Tucumán (441), Entre Ríos (384), Chaco (233), Misiones (232), San Juan (215) y Salta (201). Entre 100 y 200 empleados de aumento en los últimos dos años figuran Corrientes (172), Jujuy (152), Neuquén y La Rioja (ambas con 147), Chubut (121), San Luis (108) y Río Negro (104).

Con menos de cien empleados de crecimiento bianual estuvieron La Pampa (94), Tierra del Fuego (85), Santiago del Estero (76), Formosa (73), Catamarca (49) y Santa Cruz (48).

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.