Durante la Bienal recomendaron la certificación de normas ISO 9001

El IRAM recomienda la certificación de normas ISO 9001, para los procesos de emplazamiento, mantenimiento y restauración de esculturas y particularmente de la Bienal del Chaco 2022.


La Fundación Urunday acaba de recibir el informe final de la etapa dos de la auditoría llevada a cabo por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (Iram), el cual recomienda la certificación de normas ISO 9001, versión 2015, para los procesos de emplazamiento, mantenimiento y restauración de esculturas y particularmente de la bienal del Chaco 2022.

El auditor externo del Instituto Argentino de Normalización y Certificación ( Iram), el ingeniero Marcelo Dagasperi, llegó a Resistencia para la realización de esta etapa, luego de que ya se había superado la auditoría 1 en modo remoto el pasado 1 de julio, según lo afirmó el asesor de la Fundación Urunday y responsable del Área de Gestión de Calidad, Darío Loforte.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.