Durante la Bienal recomendaron la certificación de normas ISO 9001

El IRAM recomienda la certificación de normas ISO 9001, para los procesos de emplazamiento, mantenimiento y restauración de esculturas y particularmente de la Bienal del Chaco 2022.


La Fundación Urunday acaba de recibir el informe final de la etapa dos de la auditoría llevada a cabo por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (Iram), el cual recomienda la certificación de normas ISO 9001, versión 2015, para los procesos de emplazamiento, mantenimiento y restauración de esculturas y particularmente de la bienal del Chaco 2022.

El auditor externo del Instituto Argentino de Normalización y Certificación ( Iram), el ingeniero Marcelo Dagasperi, llegó a Resistencia para la realización de esta etapa, luego de que ya se había superado la auditoría 1 en modo remoto el pasado 1 de julio, según lo afirmó el asesor de la Fundación Urunday y responsable del Área de Gestión de Calidad, Darío Loforte.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.