Desde el Chaco se inició el debate por un plan de desarrollo ganadero para todo el país

El ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, destacó los avances y consensos alcanzados este lunes en la reunión plenaria de la mesa ganadera del Norte Grande y aseguró que desde el Chaco se puso en marcha el debate por un plan de desarrollo para ese sector productivo.

“El futuro de la ganadería argentina está en el Chaco y en el Norte del país; contamos con una mirada especial de parte del gobierno nacional lo que facilita alcanzar los grandes objetivos propuestos”, afirmó el funcionario.


Lifton participó este lunes de la mesa (la primera a nivel nacional) que encabezaron el gobernador Jorge Capitanich, el ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra, y los ministros de Producción de las diez provincias del NEA y el NOA.

La jornada de trabajo sirvió como plataforma de debate de propuestas e iniciativas que quedaron contenidas en un documento consensuado que será elevado al gobierno nacional para la elaboración final del plan de estímulo y desarrollo de la ganadería bovina.

El funcionario chaqueño resaltó la importancia de que cada provincia haya podido plantear sus particularidades y necesidades puntuales, cuestión que contribuirá a perfeccionar el esquema pretendido.

“Estamos generando los instrumentos específicos para nuestra provincia y la región, atendiendo las características propias con el objetivo de ensamblarlas en un plan federal inclusivo y con equidad territorial”, explicó.


Entre las metas se destaca la intención de aumentar los niveles de producción de carne, el incremento del stock ganadero, fortalecer el abastecimiento del mercado interno a precios accesibles para las familias y avanzar con una plataforma de exportación cada vez más amplia.

Las medidas impulsadas por el Chaco en conjunto con el Norte Grande buscan resultados a corto, mediano y largo plazo y se conjugan en asistencia técnica a los productores, mejorar el acceso al financiamiento, incrementar las reservas de recursos para una eficiente alimentación animal y un fondeo acorde a los ciclos ganaderos locales.

También se piensa en políticas impositivas que impliquen beneficios a los ganaderos, el financiamiento de inversiones en infraestructura, acceso a la tecnología por parte del sector, tecnificación de los establecimientos y un esquema de crédito fiscal.

“En paralelo, apuntamos a un mayor desarrollo de la industria frigorífica con capacidad exportadora, cuestión que implica tanto generación de valor agregado en origen como creación de empleo genuino”, afirmó Lifton.

El ministro subrayó el rol que juega el Consejo Regional del Norte Grande a la hora de encarrilar las demandas de las provincias y de los sectores productivos de la zona.


“El bloque del que formamos parte con las otras nueve jurisdicciones del NEA y del NOA ha generado la plataforma y la base necesaria para la realización de este tipo de mesas de trabajo para delinear el futuro plan ganadero federal”, señaló.

“El gran desafío que tenemos ahora es lograr resultados; y lo hacemos trabajando con los consensos que requiere la política para alcanzar esas metas y, en este caso, el desarrollo del sector ganadero bovino”, agregó.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.