Desde el Chaco se inició el debate por un plan de desarrollo ganadero para todo el país

El ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, destacó los avances y consensos alcanzados este lunes en la reunión plenaria de la mesa ganadera del Norte Grande y aseguró que desde el Chaco se puso en marcha el debate por un plan de desarrollo para ese sector productivo.

“El futuro de la ganadería argentina está en el Chaco y en el Norte del país; contamos con una mirada especial de parte del gobierno nacional lo que facilita alcanzar los grandes objetivos propuestos”, afirmó el funcionario.


Lifton participó este lunes de la mesa (la primera a nivel nacional) que encabezaron el gobernador Jorge Capitanich, el ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra, y los ministros de Producción de las diez provincias del NEA y el NOA.

La jornada de trabajo sirvió como plataforma de debate de propuestas e iniciativas que quedaron contenidas en un documento consensuado que será elevado al gobierno nacional para la elaboración final del plan de estímulo y desarrollo de la ganadería bovina.

El funcionario chaqueño resaltó la importancia de que cada provincia haya podido plantear sus particularidades y necesidades puntuales, cuestión que contribuirá a perfeccionar el esquema pretendido.

“Estamos generando los instrumentos específicos para nuestra provincia y la región, atendiendo las características propias con el objetivo de ensamblarlas en un plan federal inclusivo y con equidad territorial”, explicó.


Entre las metas se destaca la intención de aumentar los niveles de producción de carne, el incremento del stock ganadero, fortalecer el abastecimiento del mercado interno a precios accesibles para las familias y avanzar con una plataforma de exportación cada vez más amplia.

Las medidas impulsadas por el Chaco en conjunto con el Norte Grande buscan resultados a corto, mediano y largo plazo y se conjugan en asistencia técnica a los productores, mejorar el acceso al financiamiento, incrementar las reservas de recursos para una eficiente alimentación animal y un fondeo acorde a los ciclos ganaderos locales.

También se piensa en políticas impositivas que impliquen beneficios a los ganaderos, el financiamiento de inversiones en infraestructura, acceso a la tecnología por parte del sector, tecnificación de los establecimientos y un esquema de crédito fiscal.

“En paralelo, apuntamos a un mayor desarrollo de la industria frigorífica con capacidad exportadora, cuestión que implica tanto generación de valor agregado en origen como creación de empleo genuino”, afirmó Lifton.

El ministro subrayó el rol que juega el Consejo Regional del Norte Grande a la hora de encarrilar las demandas de las provincias y de los sectores productivos de la zona.


“El bloque del que formamos parte con las otras nueve jurisdicciones del NEA y del NOA ha generado la plataforma y la base necesaria para la realización de este tipo de mesas de trabajo para delinear el futuro plan ganadero federal”, señaló.

“El gran desafío que tenemos ahora es lograr resultados; y lo hacemos trabajando con los consensos que requiere la política para alcanzar esas metas y, en este caso, el desarrollo del sector ganadero bovino”, agregó.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.