Desde el Chaco invitan al II Congreso Argentino de Agroecología

Desde el Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (IIFA) de la provincia, recordaron la invitación a participar del II Congreso Argentino de Agroecología, organizado por la Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE), que tendrá lugar del 13 al 15 de octubre. Se realizará de forma virtual desde el Chaco. 


 

La SAAE se constituye en el año 2018 para aunar el trabajo de investigadores/as, extensionistas y docentes, con la práctica de agricultores y agricultoras fundamentadas en los principios agroecológicos y de otras personas vinculadas al desarrollo sustentable de los territorios. 


Dando cumplimiento a su objetivo de promover estos principios en la sociedad, la SAAE, organizó el Primer Congreso Argentino de Agroecología, realizado en septiembre de 2019 en Mendoza. Durante el mismo, se decidió la realización del Segundo Congreso en la ciudad de Resistencia para el 2021. La propuesta fue avalada por instituciones y organizaciones de la región NEA, con larga trayectoria en prácticas agroecológicas. 

Si bien, la actual pandemia de COVID-19, impide su realización presencial, "nos planteamos el desafío de mostrar las riquezas académicas y de prácticas concretas que existen en los territorios en toda su diversidad", afirmaron desde la organización. 


Con este espíritu de construcción conjunta surgió el lema del Segundo Congreso: “Entrelazando saberes hacia el Buen Vivir”, frase que pretende resaltar la importancia del diálogo entre los saberes prácticos y ancestrales de los pobladores con los aportados por las diferentes disciplinas científicas. 

Asimismo, el lema quiere expresar el compromiso de la Agroecología en la construcción de sistemas productivos y de vida más saludables e integrales, que abarquen todas las dimensiones de la vida: desde lo productivo hasta lo artístico, tomando lo socio económico, lo político y lo cultural y resumidas en el “buen vivir”.

Instituciones chaqueñas como el IIFA tienen participación activa en la promoción y organización de las jornadas.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.