Desarrollan un snack a base de frutos regionales y extracto de cannabis con alto CBD

Un proyecto de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNNE y el IQUIBA (UNNE-CONICET) tiene como objetivo el desarrollo de un snack a base de pulpa de frutilla y mango adicionado con extracto enriquecido en cannabidiol (CBD), uno de los componentes con propiedades medicinales del Cannabis.


 

Cannabis sativa es una planta de fácil cultivo, cuyos principios activos se encuentran en los tricomas. Se la utiliza desde la antigüedad con fines medicinales, en alimentación, elaboración de fibras y por sus propiedades psicoactivas (debido a la presencia de THC).


Más recientemente, a nivel mundial hay un creciente interés en esta planta,  debido a las propiedades benéficas de los cannabinoides, en particular el cannabidiol (CBD)  como antioxidante, antiinflamatorio y antimicrobiano, así como propiedades ansiolíticas, neuroprotectoras y anticonvulsivas, por lo que la industria está desarrollando productos con bajo THC y alto CBD.   

En este contexto, un equipo interdisciplinario integrado por investigadores de la UNNE y CONICET consideró viable impulsar un proyecto para desarrollar un snack a base de pulpa de frutilla y mango "criollo", dos frutos que se producen en la región del NEA, adicionados de extracto enriquecido en cannabidiol (CBD).


Para ello, se trabajará con plantas de Cannabis sativa producidas en la región. Se cuantificará el contenido en los principales cannabinoides, THC y CBD, y se extraerán los principios activos con solventes optimizando el proceso.

La investigación será desarrollada por un equipo conformado por docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE e integrantes del Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino (IQUIBA, UNNE-CONICET).

La directora del proyecto explicó que el mango criollo y la frutilla, son frutos que tienen un buen sabor y contenido de azúcares, pectinas y otros compuestos bioactivos, por lo que son apropiados para la elaboración de snacks dulces.


Inclusive podrían utilizarse los frutos que son descartados en el mercado en fresco por no reunir los requisitos de calidad para su venta como tales, representando una alternativa para su aprovechamiento. 

Actualmente en el país la mayoría de las personas que ingieren Cannabis por motivos medicinales lo hacen a través de la ingesta directa de los extractos. Por lo tanto, la posibilidad de ofrecerlo en forma de snacks representaría una nueva forma de consumo que además contaría con el control de su composición.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.