¿Cuánto gasto asigna el Presupuesto nacional 2022 para el Chaco?

El Gobierno nacional presentó formalmente el proyecto de Presupuesto de la Administración Pública Nacional para el 2022, que estipula un total de gasto por más de trece billones de pesos y diferentes pautas presupuestarias y macroeconómicas para el año entrante.


 

Según un estudio de la consultora Politikon Chaco, este proyecto de Presupuesto asigna un gasto a ejecutarse en la provincia del Chaco por $188.374 millones, incrementándose en un 53,2% respecto 2021, ubicándose de ese modo la provincia con el segundo mayor incremento de todo el país, solo detrás de Formosa.

Del total asignado en el proyecto, el 84,4% corresponde a Gastos Corrientes, que crecerán en un 60% (superando ampliamente a la inflación proyectada de 33% y ubicándose tercero a nivel país). 


En primer lugar, se destaca que en el consolidado general del gasto total proyectado por ubicación geográfica, el Chaco se ubica como la provincia con el segundo mayor incremento del país en relación al crédito presupuestario inicial del 2021. El ranking nacional está liderado por Formosa, que tendría una asignación 55,9% mayor que el corriente año; le sigue Chaco (+53,2%), y por detrás se encuentran Santiago del Estero (+51,2%), Salta (+50,5%), Catamarca (+47,6%). Por ende, se ve un importante protagonismo, en términos generales, del Norte Grande.

En el otro extremo del ranking, la CABA tendría un incremento de apenas el 21,7%, y junto a Tierra del Fuego (+31,5%) y San Luis (+32,8%) son los únicos distritos que tendrían una asignación del gasto por debajo de la pauta inflacionaria anual.

Ahora bien, si desagregamos el gasto total en función de su clasificación económica, veremos que en lo que refiere al Gasto Corriente (compuesto, entre otras cosas, de gastos de consumo – que incluye salarios; prestaciones de la seguridad social y transferencias corrientes, entre otras), la provincia del Chaco tendría la tercera mayor variación anual de todo el país, con un alza del 60%.

Por encima, se encuentran Formosa (+61,9%) y Buenos Aires; por detrás del Chaco, Misiones (+59,1%) y Córdoba (+58,4%) conforman el top cinco.

La segunda desagregación del gasto tiene que ver con el Gasto de Capital, vinculado a la inversión pública, compuesta por los conceptos de inversión real directa, transferencias de capital e inversión financiera.


En este caso, la asignación del gasto para el Chaco muestra una variación anual del 85,6%, ubicándose novena a nacional y segunda en el NEA, y casi veinte puntos por encima de la media nacional.

Los datos del proyecto muestran una marcada aceleración de la inversión pública nacional para el Chaco, y si bien las transferencias de capital siguen siendo la porción mayoritaria en este concepto (67% del total del gasto de capital), es la inversión real directa lo que cobra nuevo impulso, con una expansión del 219,8%, una de las más altas del país.

Esto viene en línea con lo que está ocurriendo en este 2021, donde el Chaco registra (para el período acumulado de enero a agosto) una suba por encima del 400% interanual de inversión pública (fuerte salto que tiene una parte de la explicación en la baja base comparativa por pandemia en 2020).

El ranking nacional muestra nuevamente a Formosa liderando, con una variación proyectada del 220,1%; seguida por Catamarca (219,3%) y Santiago del Estero (211,5%). Chaco, como se mencionó, quedó novena.

En el fondo de la tabla, vemos que, tomando una meta inflacionaria del 33% para el 2020, hay seis provincias cuya variación del gasto de capital no llega a ese nivel y, por ende, registrarían caídas reales: en este lote encontramos a Misiones, Mendoza, Río Negro, Jujuy, Corrientes y Tucumán.

Estas últimas tres son, de hecho, las de las menores variaciones, sin llegar siquiera al 15% de expansión: Tucumán (+0,9%), Corrientes (+9,9%) y Jujuy (+14,5%).

Es curioso observar que la inversión pública tiene como protagonista central al Norte Grande, pero no de manera absolutamente positiva: así como las tres provincias de mayor expansión del gasto de capital serían del Norte Grande, también las tres provincias de menor crecimiento (teniendo, de hecho, caídas reales de considerable magnitud) pertenecen a la región.

En el proyecto de Presupuesto 2022, la obra de mayor envergadura (en términos de financiamiento) en el Chaco sería la Autovía Ruta Nacional N° 11 ($2.992,3 millones a través de recursos del Tesoro Nacional y propios); le siguen las obras Renovación de Vías y Corredor del Ferrocarril Belgrano Cargas ($1.303,8 millones a través de recursos del Tesoro Nacional y crédito externo); y la construcción de un Centro Integral de Residuos Sólidos ($566,5 millones con financiamiento externo del BID); entre otros.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos