Corrientes representó al Litoral en la reunión de presidentes de regiones turísticas del país

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue sede del encuentro de presidentes de regiones del Consejo Federal de Turismo, que contó con la participación del titular del Consejo Litoral Turístico (Colitur) y ministro de Turismo de Corrientes, Sebastián Slobayen.

Con la presencia de los referentes de las regiones turísticas del país y del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, la reunión tuvo como temas destacados la conectividad, promoción, acciones y ferias turísticas.


Al respecto, el licenciado Slobayen sostuvo que en este encuentro se pone de manifiesto la situación de la actividad turística en la República Argentina, a través de sus máximos referentes regionales con una clara visión de integración para potenciar los destinos nacionales.

“La Provincia de Corrientes concibe al turismo como política de estado y este tipo de actividades son positivas para su posicionamiento, ya que se articulan acciones conjuntas para su desarrollo, tal como siempre nos plantea el gobernador Valdés”, dijo y apuntó: estamos convencidos que el turismo es el sector del futuro de nuestra provincia.


En cuanto a lo que representa a nivel regional, el titular del Colitur manifestó que en la reunión se coordinan estrategias conjuntas con una clara visión colaborativa, que beneficien a todas las provincias, en este caso al Litoral. En tal sentido, resulta indispensable que trabajemos de una manera asociada con las provincias vecinas, que tienen también esa visión de naturaleza.


El Consejo Federal de Turismo reunió en esta ocasión a los presidentes de las distintas regiones, además de representantes de Aerolíneas Argentinas.

De esta forma, estuvieron representadas por el Litoral las provincias de Formosa, Chaco, Santa Fe, Misiones, Entre Ríos y Corrientes. Mientras que por Patagonia lo hicieron Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa y Tierra del Fuego. Por el Norte: Catamarca, La Rioja, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. La región Cuyo: Mendoza, San Juan y San Luis. Región Buenos Aires: Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires; y Región Córdoba.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.