Corrientes reafirma su política de cuidado del ambiente y preservación de la fauna como producción de naturaleza

El ministro de Turismo, Sebatián Slobayen, confirmó este martes, que por decisión del gobernador Gustavo Valdés, no se avanzará con una disposición de la Dirección de Recursos Naturales que autorizaba la extracción controlada de carpinchos en una propiedad privada, en pos de priorizar la política de Estado provincial de cuidado del ambiente y preservación de la fauna en equilibrio con la producción agrícola-ganadera. El titular del área en cuestión presentó su renuncia y se realizará un estudio técnico y ecológico al respecto para tomar oportunamente las medidas que correspondan, porque “Corrientes es también productora de naturaleza”.


 

El gobernador Gustavo Valdés resolvió retrotraer la disposición Nº 608, la decisión va en consonancia con la firme posición de la Provincia en pos del cuidado y preservación del medio ambiente y de la fauna, en equilibrio con la producción.


Slobayen dejó en claro que la visión del gobernador ha sido siempre “valorizar nuestra fauna, preservar los recursos naturales y a la vez que lograr un equilibrio con los sectores productivos”, siendo Corrientes un gran productor de arroz, de ganadería, de forestación, “pero a la vez también de naturaleza, que es un valor clave para la Provincia”.

Asimismo, el funcionario provincial comentó que se va a avanzar con un estudio técnico y ecológico respecto a estas cuestiones para tener bien planteado el escenario desde lo científico y veterinario a fin de tomar oportunamente las medidas que correspondan.


En tanto, el ministro Slobayen también confirmó que se le pidió la renuncia a Carlos Baqué, quien se desempeñaba en la Dirección de Recursos Naturales y firmó la cuestionada autorización.

 “La Provincia tiene un eje estratégico bien definido respecto a la conservación y preservación  del medio ambiente y las especies”, argumentó el ministro.


En este sentido, sostuvo que “hay ejemplos que hablan por sí solos: la semana pasada se incorporaron más de 40.000 nuevas hectáreas al Parque Iberá. El Gobernador lo viene planteando claramente en una política de Estado de preservación de la fauna y recursos ícticos, que es una de las más fuertes a nivel país”.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.