Corrientes presenta la sexta edición de Iberá Chic (con diseñadores de toda la provincia)

Se podría definir a Iberá Chic como un “espacio de arte móvil”, donde se puede descubrir y sorprenderse con las propuestas artísticas de cada diseñador invitado, sumadas al arte de las modelos, maquilladoras, estilistas, vestuaristas, artistas (músicos, actores, VJ, DJ, bailarines), conductores, fotógrafos, camarógrafos, editores, conjugado con las locaciones más representativas de la ciudad de Corrientes.

Este es un trabajo articulado entre el Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Ministerio de Turismo y el Instituto de Cultura; la Municipalidad de la ciudad de Corrientes; la Cruz Roja Argentina Filial Corrientes; agencias de modelos; y la Organización Iberá Chic.


En cada edición, se convoca a jóvenes emprendedores y profesionales, trabajadores de la industria de la moda y el diseño en la provincia de Corrientes, quienes exhiben sus propuestas artísticas en un evento exclusivo, pensado para resaltar el valor de sus productos y la potencial relación con nuevos clientes. Esta es una oportunidad laboral para muchos correntinos de poder exhibir y comerciar sus ideas.

Además, desde la organización resaltan la importancia de participación de “modelos reales” con diferentes discapacidades (síndrome de Down y Parkinson), e igualdad de género, que desfilan junto a las modelos profesionales de diferentes agencias.

Con la idea de realizar el evento en escenarios que representen a la ciudad de Corrientes, se decidió hacerlo en lugares donde nunca se presentaron eventos de moda, tales como: la Punta San Sebastián, el Colegio Nacional General San Martín, la Plaza 25 de Mayo, o Plaza Italia.

Con la idea de ofrecer un nuevo y desafiante desfile de moda, se ofrecerá al público invitado, un espectáculo de la mano de tres diseñadores correntinos que presentarán sus nuevas colecciones pensadas para la temporada que se avecina. Se destaca la idea de incorporar, a partir de este año, a diseñadores del interior de la provincia, sumando de esta manera las excelentes propuestas que llegan desde el interior y abriendo una oportunidad para que muestren y difundan sus trabajos, en contacto directo con la prensa y la comunidad. 

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)