Corrientes participó del Primer Encuentro de Interacción de Destinos de la Mesopotamia

En la continuidad de las acciones que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Turismo, la propuesta turística correntina fue puesta de manifiesto recientemente en un evento desarrollado en Entre Ríos. 


 

El Primer Encuentro de Interacción de Destinos Turísticos de la Mesopotamia, fue un espacio de debate y conformación para una oferta integradora. La iniciativa, organizada de manera coordinada por el municipio de Federación y la Asociación de Turismo local, tuvo lugar del 6 al 8 de agosto en el salón Bahía del Resort Arena Hotel. En dicho marco además, se rubricó un acuerdo entre las partes para avanzar hacia la consolidación de estos destinos en la región, a partir de acciones colaborativas.   


El Primer Encuentro tuvo como objetivo aunar criterios y esfuerzos para desarrollar productos turísticos integrales entre las tres provincias, un punto de partida que se complementará en una segunda etapa con la comercialización de productos, a partir de tour de familiarización con agencias de turismo y promoción con la organización de viajes de prensa (Fam Press).

La jornada se inició con un acto protocolar que contó con la participación del Presidente Municipal de Federación, demás autoridades locales y referentes turísticos de la Mesopotamia. También, se proyectó el saludo de los funcionarios de Turismo de Entre Ríos (Gastón Irazusta) y de Corrientes (Sebastián Slobayen).


El titular de Turismo de Corrientes y del Colitur destacó la importancia de seguir pensando el desarrollo del turismo de manera conjunta, en este caso con la Ruta de la Yerba Mate entre las tres provincias y lo vinculado también a la Ruta Sanmartiniana. “Desde el Consejo Litoral Turístico estamos convencidos, con cada uno de las autoridades provinciales, que trabajemos con corredores regionales, con un posicionamiento del Litoral con su naturaleza, cultura, historia y un esquema productivo que es muy importante”, enfatizó Slobayen.  

Gastón Rondonotti, presidente de la ATF consideró a este encuentro como muy productivo, donde el primer paso está dado de manera responsable y el desafío ahora es seguir con la interacción entre todos los actores. “La participación de Corrientes fue especial y fortalecedor, marcando este camino para crear el corredor mesopotámico, ofreciendo diferentes productos”, dijo y agregó “este Encuentro nos pone la vara muy alta para no quedarnos en solo un acto protocolar, sino en una acción conjunta a corto plazo”.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.