Corrientes participó del Primer Encuentro de Interacción de Destinos de la Mesopotamia

En la continuidad de las acciones que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Turismo, la propuesta turística correntina fue puesta de manifiesto recientemente en un evento desarrollado en Entre Ríos. 


 

El Primer Encuentro de Interacción de Destinos Turísticos de la Mesopotamia, fue un espacio de debate y conformación para una oferta integradora. La iniciativa, organizada de manera coordinada por el municipio de Federación y la Asociación de Turismo local, tuvo lugar del 6 al 8 de agosto en el salón Bahía del Resort Arena Hotel. En dicho marco además, se rubricó un acuerdo entre las partes para avanzar hacia la consolidación de estos destinos en la región, a partir de acciones colaborativas.   


El Primer Encuentro tuvo como objetivo aunar criterios y esfuerzos para desarrollar productos turísticos integrales entre las tres provincias, un punto de partida que se complementará en una segunda etapa con la comercialización de productos, a partir de tour de familiarización con agencias de turismo y promoción con la organización de viajes de prensa (Fam Press).

La jornada se inició con un acto protocolar que contó con la participación del Presidente Municipal de Federación, demás autoridades locales y referentes turísticos de la Mesopotamia. También, se proyectó el saludo de los funcionarios de Turismo de Entre Ríos (Gastón Irazusta) y de Corrientes (Sebastián Slobayen).


El titular de Turismo de Corrientes y del Colitur destacó la importancia de seguir pensando el desarrollo del turismo de manera conjunta, en este caso con la Ruta de la Yerba Mate entre las tres provincias y lo vinculado también a la Ruta Sanmartiniana. “Desde el Consejo Litoral Turístico estamos convencidos, con cada uno de las autoridades provinciales, que trabajemos con corredores regionales, con un posicionamiento del Litoral con su naturaleza, cultura, historia y un esquema productivo que es muy importante”, enfatizó Slobayen.  

Gastón Rondonotti, presidente de la ATF consideró a este encuentro como muy productivo, donde el primer paso está dado de manera responsable y el desafío ahora es seguir con la interacción entre todos los actores. “La participación de Corrientes fue especial y fortalecedor, marcando este camino para crear el corredor mesopotámico, ofreciendo diferentes productos”, dijo y agregó “este Encuentro nos pone la vara muy alta para no quedarnos en solo un acto protocolar, sino en una acción conjunta a corto plazo”.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.