Corrientes cuenta con más de 40.000 hectáreas destinada a la producción de resina que crece como alternativa de inversión

Este año en la provincia se están resinando cerca de 40.000 hectáreas de pinos, lo que ronda las 20.000.000 de plantas y un rendimiento aproximado de 3 kilos de miera por planta y por año, informaron desde la Dirección de Recursos Forestales. 

“La extracción de resina de pino es una actividad anexa a la producción de madera, y que últimamente ha crecido de manera considerable, además de tener un potencial de exportación que hace atractiva a la inversión”, explicó el director del área, Roberto Rojas.


La provincia de Corrientes cuenta con unas 550.000 hectáreas dedicadas a la producción forestal. “La extracción de resina de pino (miera) es una actividad anexa que últimamente ha crecido de manera considerable, además de tener un potencial de exportación que hace atractiva a la inversión”, explicó el director de Recursos Forestales de Corrientes, Roberto Rojas, en una entrevista con ArgentinaForestal.com.

Muchas de las plantaciones que hoy se utilizan en resinación, no fueron plantadas originalmente con esa finalidad por parte del productor. El funcionario explicó que “en la actualidad observamos que, sumado a los sistemas silvopastoriles, los pinos resinosos de la especie Elliotti están ganando terreno al P. Taeda, que era la especie que más se plantaba en la zona, a partir de la oportunidad que se presenta con la resina”, precisó.


“El ciclo de resinación en un rodal puede llegar a los 10 años trabajando con dos caras, por lo que los rodales resinados al final del turno pueden ver duplicada su rentabilidad respecto a montes que solo obtienen la rentabilidad de la venta de rollos”, explicó el funcionario.

Los productores forestales correntinos ven a la producción de resina como una alternativa para la rentabilidad del negocio en el Plan Forestal.

De esta forma, analizó que si a la opción de Resina-Rollos se le sumamos la actividad silvopastoril,  la rentabilidad que se logra es muy superior, aunque exige en el proyecto requerimientos de gestión técnica y de planificación muy importantes.


En la provincia de Corrientes habría una docena de empresas y productores dedicados a la producción de resina y exportación de clorofonia y trementina, productos que se obtienen de la resina de pino. “Estamos en contacto con los productores y exportadores, planificamos proyectos de trabajo conjunto en capacitaciones técnicas de obtención de resina y, además, en la prevención de incendios forestales”, concluyó.

La extracción de resina es el tercer producto exportable de Corrientes, después del arroz y los cítricos, siendo el pino elliotis la principal especie para producirla. El producto obtenido de la destilación de la resina se comercializa para utilizarse en la elaboración de productos de limpieza, repelentes y esencias aromáticas, entre otros destinos.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.