Corrientes combinará literatura y turismo en su stand institucional en Feria del Libro

La Feria Internacional del Libro se realizará del 28 de abril al 16 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires y Corrientes estará presente con su propuesta “Cultura Iberá”. El espacio (Pabellón Ocre - Stand N° 3.017) contará con 400 títulos y serán presentados más de 30 libros. 

El jueves próximo comienza en La Rural de Palermo (Buenos Aires) la 46ª Feria Internacional del Libro, y Corrientes se hará presente con un stand institucional que combinará literatura y turismo. “Cultura Iberá” es el nombre del espacio correntino en el que serán expuestos 400 títulos y habrá más de 30 presentaciones de libros.  
 


Tal y como venía sucediendo desde hace varios años, antes de la pandemia, el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones tendrá un stand para que los autores correntinos cuenten con un espacio propio, y tengan la oportunidad de mostrar su producción en la feria más concurrida en el mundo de habla hispana. 

“Corrientes volverá a participar de la Feria del Libro de Buenos Aires, como lo viene haciendo desde el 2010. La decisión del Gobierno de la Provincia es garantizar que los escritores puedan mostrar su producción en una vidriera tan importante”, destacó el presidente del Instituto de Cultura Gabriel Romero

Además de la oferta literaria, en este espacio institucional se desarrollará una gran cantidad de actividades durante los días que dure el evento. Está prevista la visita de los autores y la presentación de más de 30 libros. 

Como novedad para esta edición, más de 130 escritores integrarán el “Catálogo de autores”, una plataforma virtual creada para las últimas dos ediciones de la Feria Provincial del Libro, que fue actualizada y estará disponible nuevamente.   

El presidente del Instituto de Cultura remarcó que el Stand de Corrientes en la Feria Internacional del Libro (FIL) estará dedicado a los esteros del Iberá. Con respecto a la participación de los autores, dijo que estarán presentes de distintas ciudades. Entre ellas, Virasoro, San Luis del Palmar, Sauce, Monte Caseros, Mercedes y Corrientes Capital. 

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.