Corrientes celebró un convenio con Jet Smart que dará mayor conectividad a bajo costo

El Gobernador correntino rubricó el acuerdo con la firma aerocomercial que posibilitará que desde el 25 de junio, se sumen dos vuelos semanales Corrientes - Buenos Aires, a un precio de $ 1.999 por tramo. 

El gobernador Gustavo Valdés encabezó el acto de firma del Convenio de desarrollo aerocomercial entre la Provincia y la aerolínea Jet Smart, que permitirá contar con dos vuelos semanales (lunes y viernes), uniendo Corrientes – Buenos Aires, a partir del próximo 25 de junio. El costo por tramo será de $ 1.999 y se podrá abonar en seis cuotas sin intereses.

Dichas propuestas ya están publicadas y puestas a la venta en la página de Jet Smart. Asimismo, se anunció que paulatinamente se irán incorporando nuevas frecuencias.

Este acuerdo significa importante acción siguiendo las estrategias que persigue el Estado Provincial en materia de conectividad aérea para el desarrollo del turismo brindando más servicios de este tipo para Corrientes y la región.


Cabe recordar que a fines de marzo de este año, el ministro de Turismo, Sebastián Slobayen participó de un encuentro virtual con autoridades de la low cost donde se anunció la operatividad de la firma a partir del mes de junio.

Al dirigirse a los presentes, el mandatario no pasó por alto que la aerolínea Jet Smart, “decidió apostar y creer en Corrientes y estamos agradecidos de ello”, agregando que poder tener dos vuelos semanales a Corrientes a bajo costo es importante, permitiendo “comunicarnos con el país y el mundo”.

“Apostamos a este tipo de vuelos económicos, con aviones de última generación y que los correntinos puedan estar en poco tiempo en Buenos Aires”, puntualizó Valdés, comentando a su vez que la Provincia, trabaja fuerte para tener siempre en óptimas condiciones al aeropuerto Fernando Piragine Niveyro, con inversiones y obras.

En otro tramo de su discurso, el gobernador enfatizó que Corrientes es una Provincia que “cree en el turismo” y en ese contexto, la conexión aérea es fundamental, acompañándola con inversiones importantes en los Esteros del Iberá en las misiones jesuíticas y en el turismo de pesca, entre otros, y para concluir, instó a todos a seguir trabajando para estar conectados y unir destinos con los distintos puntos de la República Argentina

En tanto, el ministro de Turismo, Sebastián Slobayen expresó que teniendo en cuenta el Plan Estratégico Participativo, el turismo tiene un rol estratégico, con lo cual, “más allá de la coyuntura seguimos planificando los próximos años en el sector” y continuó afirmando que en esa lógica el proceso de inversión, de desarrollo y de generar las condiciones para el sector privado es la “clave de lo que estamos haciendo, a fin de poder generar mayor conectividad aérea”.

“Es fundamental, cuando nuestra provincia mejor conectada esté, mejor será para el turismo, como para el intercambio comercial, cultural, educativo. Cuanta más conectividad, sumando dos nuevas frecuencias semanales en principio, que será incrementada de acuerdo al flujo de pasajero”, acotó el ministro.

Asimismo, Slobayen aseguró que el compromiso es iniciar los vuelos el 25 de junio con dos frecuencias semanales e ir incrementándolos en la medida que el movimiento de pasajeros así lo requiera. “Es una etapa compleja por la pandemia, sin embargo, hay una compañía internacional que está apostando a Corrientes, convencida de que el futuro de Corrientes es promisorio con el turismo, es una medida muy positiva”, subrayó.

 “Consideramos de vital importancia que el sector privado invierta en Corrientes, con una visión a largo plazo”, puso de relieve Slobayen, señalando los beneficios que traerá para los correntinos y los turistas y visitantes en general, poder viajar a bajo costo, con seguridad logística y sanitaria, teniendo presente que Corrientes cuenta con el sello Safe Travel, al ser un destino seguro.


El gerente de Jet Smart, Gonzalo Pérez Corral, contó que se eligió a Corrientes para una nueva ruta aérea “por sus oportunidades de turismo tradicional y moderno”, además de poseer previsibilidad ante inversiones extranjeras.

“En un servicio muy práctico y seguro, con aviones Airbus a320 con una antigüedad de dos años, por lo que tenemos unas de las flotas más nuevas de Argentina”, señaló, y agregó que cuentan con cuatro aeronaves a las que pronto se sumará una quinta.

Pérez Corral detalló que la frecuencia de vuelos Corrientes-Buenos Aires será de dos vuelos semanales: lunes y viernes. “Esto permitirá viajes tanto para turismo como para trámites y gestiones similares”. Declaró también que el horario de los mismos será al mediodía pero que se puede variar según las circunstancias.


El costo del vuelo será de $ 1.999 por tramo final. “Por menos de $ 4.000, en seis cuotas sin interés se podrá ir y volver a Buenos Aires”, manifestó. Sobre las cuestiones pandémicas, existirá flexibilidad para cambiar un pasaje o devolverlo “sin temor a perder el dinero”.

Finalmente, el ejecutivo expresó que “queremos conectar a los correntinos con el resto del país, y que los viajeros internacionales puedan llegar acá desde Buenos Aires” y que también espera la presencia de todos en el vuelo inaugural.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.