Con un 90% de los hoteles reservados, Corrientes se prepara para el fin de semana largo

Los operadores turísticos de la provincia ya se encuentran recibiendo consultas desde países limítrofes ante la inminente apertura de los corredores seguros.

Este fin de semana extralargo cumplió su objetivo de  incentivar la movilidad turística. En Corrientes la reserva de hoteles llegó al 90 %.

Los días viernes 8 y lunes 11 de octubre se añadieron a la lista de feriados nacionales por la conmemoración del Día de la Diversidad Cultural, por lo que en el país se podrá disfrutar de un fin de semana de cuatro días.


“En base al relevamiento realizado entre las Cámaras y Asociaciones que conforman la Cámara de Turismo de Corrientes, al día de hoy estamos con un 90 % de reservas en promedio para el próximo fin de semana largo”, contó Alejandra Boloqui, presidenta de la Cámara de Turismo, en diálogo con El Litoral.

Destacó que “los esteros del Iberá y la pesca deportiva son los mayores atractivos para quienes nos visitan, como es usual”.

Sin embargo, en esta oportunidad también se celebrarán algunos eventos  entre el 8 y 11 de octubre.

Se trata del Torneo Masters NEA de Hockey en la ciudad capital y el “Desafío 72 horas de Iberá para observadores y fotógrafos de aves”.

Boloqui añadió que en localidades como Colonia Carlos Pellegrini, Mercedes y Esquina tienen sus alojamientos con reservas al 100 %.


En tanto, Paso de la Patria, Ituzaingó, Mburucuyá, Loreto y Concepción tienen entre un 90 y 95 % de ocupación,

En lo que respecta a la zona de Paraná norte, los destinos de pesca tienen un 85 % de reservas.

La provincia de Corrientes ya realizó la presentación formal del protocolo para la apertura de los pasos fronterizos terrestres y se encuentra a la espera de la habilitación por parte de la Dirección Nacional de Migraciones.

Esto elevó las expectativas de recuperación en el sector turístico, ante la posibilidad de que en el mes de noviembre puedan ingresar visitantes de países limítrofes.

“Las consultas ante la inminente apertura de fronteras se incrementan particularmente por parte de los pescadores de Brasil”, indicó Boloqui.

Añadió que están recibiendo consultas, en menor medida, por parte de tour operadores y turistas internacionales, quienes recién podrán confirmar sus viajes con el restablecimiento de los vuelos de las compañías aéreas internacionales. 


“Estimamos que entre diciembre y 2022 puedan incrementarse las visitas de turistas de todo el mundo y descontamos que Corrientes tendrá una alta demanda como destino de naturaleza y ecoturismo”, explicó la referente del sector.

La decisión del Gobierno provincial de eximir del pago del PCR a los turistas del exterior es una gran ayuda para la reactivación definitiva del sector, así como la solicitud de apertura de fronteras terrestres con Uruguay, Brasil y Paraguay. 

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.