Claudio Zuchovicki brindó una conferencia virtual al empresariado chaqueño por el aniversario de FECHACO

Con la presencia del gobernador Jorge Capitanich y el presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Natalio Mario Grinman, la Federación Económica del Chaco llevó adelante este martes la conferencia virtual "¿Puede crecer Argentina a partir de ahora?", a cargo del licenciado Claudio Zuchovicki.


 

Como parte de las actividades previstas por el 70º aniversario de FECHACO, el evento reunió a más de 100 empresarios pyme y asociados de la entidad, a través de la plataforma ZOOM y transmisión en vivo por redes sociales.

Cramazzi recordó “a aquellos pioneros de la Federación Económica que vieron la necesidad de asociarse y trabajar en conjunto entre las distintas cámaras de comercio en localidades pujantes de la provincia y hoy en honor a ellos estamos reunidos”.


En esta línea, agradeció al economista y al titular de la CAC por el acompañamiento a la dirigencia de FECHACO, no sólo en este aniversario sino en muchas acciones que realizan.

El economista Zuchovicki expuso una mirada política y económica sobre la realidad actual, con perspectivas a futuro en contexto post pandemia, teniendo como base una expectativa positiva a lo que vendrá.


En ese marco, detalló que “en Argentina existen tres problemáticas, el económico que está a la vista y nos cuesta transitar, el político porque es muy difícil cuando no estamos de acuerdo social y políticamente con alguien, y un tercer problema es el anímico, porque son las expectativas a futuro”.

El licenciado en administración de empresas y actual gerente de Desarrollo de Mercado de Capitales de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires reflexionó: “Crear una empresa la crea cualquiera, pero trascender en el tiempo es un desafío mucho más importante, por eso esa trascendencia se festeja porque significa que los valores van más allá de una generación”.


Por su parte, Natalio Mario Grinman hizo referencia a la realidad actual del sector pyme en la que “muchas empresas fallecieron pero ya veníamos castigados en los años 2017 y 2018, que fueron dos años recesivos, agregándole el 2010 que hubo estancamiento, por lo cual podemos decir que hace 11 años se encuentra mal”.

“Tenemos que comenzar a valorar que el sector empresario es el que genera riquezas al país, por eso si cada vez tenemos menos empresarios dispuestos a producir y a arriesgar, es muy difícil salir adelante”, subrayó.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.