Chaco será sede de la primera Expo del Norte Grande Argentino

El evento se aprobó en la asamblea de gobernadores realizada en Tucumán. Será del 8 al 11 de septiembre en el Centro de Convenciones Gala y contará con representación de las 10 provincias que conforman el Norte Grande. Además se firmó el acta para la creación de la Agencia de Comercio Exterior.

En Tucumán se realizó la 10ª reunión de la Asamblea de Gobernadores del Consejo Regional del Norte Grande Argentino, la cual aprobó la iniciativa de la provincia del Chaco de realizar la Expo Norte Grande. El próximo plenario será el 5 de julio en Formosa. 
 


La primera edición de la Expo Norte Grande se realizará en Resistencia en el Centro de Convenciones Gala, desde el 8 al 11 de septiembre, y será una oportunidad para que las 10 provincias del nordeste y noroeste argentino puedan exponer su industria, comercio, cultura y desarrollo productivo.  

En la asamblea se firmó además el acta que crea la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior, y se abordó la posibilidad, en principio, de llevar una propuesta concreta a los Estados Unidos a través del embajador argentino en ese país. La misión sería en septiembre de este año.

Las provincias llegaron al acuerdo de participar en todas las ferias y exposiciones a nivel nacional e internacional en forma conjunta como Norte Grande. Se trata de una herramienta clave para promover inversiones, con la idea de instalar delegaciones en lugares estratégicos como Dubai, Estados Unidos o Brasil. 

Los gobernadores firmaron además un documento que ratifica el apoyo al abordaje del tratado de garantía de inversiones por parte del Senado de la Nación, para que se convierta en ley, dado que tiene media sanción de diputados. El documento incluye los tratados bilaterales de inversión que la Argentina suscribió con Arabia Saudita, Japón, Emiratos Árabes y Qatar, para impulsar inversiones para el desarrollo económico de las provincias, al mismo tiempo que los tratados de doble imposición.

El temario incluyó también aspectos como la sanción del tratado de integración regional del Norte grande, la creación de la agencia de inversiones y comercio exterior, propuestas de realización de misión conjunta a Estados Unidos de América, avances para la provisión de 1.000 megavatios, la problemática en relación a cupos de combustible y gas, y el programa federal de inversión del Ministerio de Turismo. 

Los mandatarios impulsan además la reglamentación, por ley, del programa Pre Viaje, para recuperar cerca de 83 de cada 100 pesos que se inviertan en turismo, tema que también fue abordado en la asamblea de este viernes.  

También en relación al turismo se planteó la necesidad de defender la línea de bandera y de trabajar en un proyecto para federalizar y transversalizar el sistema de hubs de manera que no esté centralizado.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.