Chaco es la provincia con mayor inversión en obras del NEA y la segunda en todo el Norte argentino

Chaco es actualmente la provincia con mayor inversión en obras en toda la región del NEA, además de la segunda en todo el Norte argentino. Estas afirmaciones se desprenden del balance anual que publicó el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, a cargo de Gabriel Katopodis, donde se detallan los proyectos realizados en todo el país en materia de agua y cloacas, obras hídricas, viales, de equipamiento urbano, infraestructura sanitaria, entre otros.

En la región NEA se desarrollan 52 proyectos en forma activa, siendo el Chaco el territorio con mayor número de obras. En la provincia se realizan 18 obras y por una inversión de $ 18.652.400.000. Le siguen Corrientes con 14 obras por $ 8.679,6 millones; Formosa, con 11 obras y $ 7.906 millones; y Misiones, con 8 obras y $ 17.025 millones. En cuanto al resto del Norte argentino, Salta suma 15 proyectos, Catamarca 8, Jujuy 8, Santiago del Estero 10, Tucumán 15 y La Rioja 14.

En el Chaco, las 18 obras alcanzan distintos ámbitos que benefician a la ciudadanía, como agua y cloacas, obras hídricas, viales, de equipamiento urbano, infraestructura sanitaria, entre otros, las cuales se enumerarán a continuación.


El proyecto más ambicioso de la lista es la conclusión del segundo acueducto del Interior chaqueño, el cual se encuentra ejecutado en un 59,11% y que tiene un costo aproximado de más de $ 3.500 millones. El mismo busca abastecer a más de 506.000 habitantes de la región hasta el año 2030, alimentando a la importante ciudad de Roque Sáenz Peña, y las siguientes localidades Avia Terai, Campo Largo, Charata, Concepción del Bermejo, Coronel Du Graty, Corzuela, General Pinedo, Hermoso Campo, Itin, la Clotilde, La Tigra, Las Breñas, Los Frentones, Napenay, Estación Gancedo, Pampa del Infierno, San Bernardo, Santa Sylvina, Tres Isletas, Villa Ángela, Villa Berthet, General Capdevila, Fortín Las Chuñas, La Matanza y Villa El Palmar.

Una obra relacionada a esta es el abastecimiento de agua potable a las localidades de Wichí El Sauzal, Misión Nueva Pompeya y Fuerte Esperanza, que tiene un porcentaje de avance de 64,78% y una inversión estimada cercana a $ 2.200 millones. Otros proyectos afines son la Provisión de agua potable para Charata, y la construcción de redes de agua en Las Breñas.

El ítem donde más obras cuenta la provincia es la destinada al mejoramiento vial, donde se destacan la Autopista Resistencia-Sáenz Peña (98,07% de ejecución y más de $ 1.800 millones de inversión) y el Cementerio Parque Jazmín Autódromo (49,43% y más de $5.100 millones). Le siguen proyectos como la rehabilitación y mejoramiento de las rutas 95, 16, 89, 90, entre otras.


Otros proyectos de la lista son una Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales en el Departamento San Fernando; la ampliación del Canal 16 y su empalme con la ruta 11 con desembocadura en el Riacho Araza; la rehabilitación y mantenimiento Malla 545, como también la del 7° distrito Malla C Reconquista-Resistencia; la consolidación de territorio urbano equitativo y ambientalmente sustentable en la localidad de Barranqueras; la defensa del barrio San Pedro Pescador en Colonia Benítez; el Hospital Modular de Resistencia; y por último, distintas obras de veredas y rampas en múltiples localidades de la provincia.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.