Chaco cerró el 2021 con casi 2.700 nuevos empleos formales privados

El año 2021 terminó con buenos resultados para el mercado laboral privado registrado en el Chaco, el empleo formal en el sector privado mostró un crecimiento del 3,8% interanual en diciembre, por lo que, en la provincia, en un año, se crearon 2.671 puestos de trabajo. 

Si bien se trata de un alza importante, debe mencionarse que estuvo entre los desempeños más débiles dentro del NEA, indicó un informe realizado por la consultora Politikon Chaco, en base a datos oficiales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

En diciembre de 2021, el empleo privado registrado a nivel nacional tuvo un incremento del 0,5% respecto al mes anterior, sumando 28.352 nuevos puestos de trabajo. De ese modo, acumula diecisiete meses sin caídas en este nivel comparativo.

Por su parte, en la comparación interanual contra diciembre de 2020, se observa una suba del 3,2%, registrando una recuperación de 187.665 puestos de trabajo durante el año.

En ese marco, la provincia del Chaco cerró el año 2021 con desempeños positivos, por un lado, en la comparación mensual, la provincia exhibió una suba del 0,8% (la mayor en once meses), que representa la creación de 604 empleos en el mes.

Además, el empleo formal privado finalizó muy por encima del registro del 2020, en la comparación interanual de diciembre, se observa una suba del 3,8%, que implica la recuperación y generación de 2.671 empleos contra igual mes del año anterior.
 


Al observar la evolución del empleo privado formal contra el mes previo al inicio de la pandemia, el Chaco logró recuperar todo lo perdido durante el momento más duro de la pandemia, pero además logró crecer en ese escenario. El alza del empleo formal privado chaqueño pandemia/pre pandemia (diciembre 2021 vs febrero 2020) fue del 2,8%. En el NEA, se ubicó tercera, solo por encima de Corrientes, y por detrás de Formosa y Misiones.

En este escenario, es relevante remarcar que, dentro de la región, solo en Misiones se crearon casi 6 de cada 10 nuevos empleos generados en el NEA.

El año 2021 cerró con resultados positivos para todas las jurisdicciones subnacionales, a la cabeza se ubicó Catamarca (+13,2%) con un gran segundo semestre vinculado, particularmente a la minería; le siguen Neuquén (+7,2%, fuerte impulso de actividad energética) y Formosa completa el podio (+6,9% traccionada, sobre todo, por la construcción).

El Chaco, en este punto, ocupó la 13º posición en el ranking nacional, y fue 3º en NEA, solo por encima de Corrientes.

En el fondo, Tierra del Fuego, que había sido líder en 2020, fue la provincia con el desempeño más débil, creciendo apenas 0,3%, único distrito en no superar el punto porcentual.
 

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.